Los cachorros tienen tendencia a morder objetos dentro de su conducta normal de exploración juvenil. Es algo normal, aunque hay perros que manifiestan una conducta de masticación destructiva muy acentuada. En estos casos puede haber factores de predisposición como, por ejemplo, una carencia de estimulación y de ejercicio, ansiedad o retraso en el horario de comer. También existe predisposición de raza e individual que provoca que algunos perros tengan más tendencia a mostrar esta conducta que otros.
De todas maneras, veamos qué factores pueden desencadenar la duda: ¿Por qué mi cachorro muerde todo? Y qué soluciones tenemos a nuestro alcance.
Soluciones a la conducta destructiva
Juguetes y motivación
Selecciona juguetes para perro seguros, que sean resistentes a los mordiscos y que le gusten mucho. A partir de aquí, selecciona un total de cinco juguetes, y ofrece a tu cachorro dos o tres para jugar y guarda el resto.
Alternaremos los juguetes cada 3 días.
También es importante comprar un juguete nuevo cada mes y retirar el que nos parezca que no le gusta tanto o que se ha echado a perder. De este modo queremos conseguir que se sienta muy motivado con sus juguetes en lugar de morder objetos inadecuados. De esta manera, logramos orientar la conducta del cachorro hacia los juguetes.
La importancia del ejercicio físico
El ejercicio es imprescindible para el desarrollo de tu perro y es efectivo para reducir la conducta de masticación destructiva. Es interesante que el ejercicio se realice dentro de unos horarios establecidos –que sea una rutina- y que sea intenso, es decir, que tu cachorro acabe cansado.
Premios
Cada vez que tu cachorro muerda uno de sus juguetes tiene que recibir una recompensa social para indicarle que se comporta correctamente. Puede ser una caricia, una felicitación o un premio de comida. Gracias a los premios refuerzas sus conductas positivas.
Estimulación mental
Es esencial, y necesario, que el cachorro reciba estimulación mental. Para ello, has de proporcionarle salidas a la calle, jugar con otros perros y enseñarle órdenes de adiestramiento básico, como sentarse, estirarse, venir, dar la pata, etc.
Tu perro es listo y necesita utilizar su inteligencia.
Horarios de comidas
El horario de las comidas tiene que ser muy fijo para que entienda que hay rutinas y se anticipe a ellas. Es decir, si sabe que a las 7h. se le da el desayuno, integrará esta norma, y esperará tranquilo a esta hora, ya que está seguro que se le da su desayuno y dónde.
Castigos para perros
Cuando los cachorros muerden todo, es decir, realizan la conducta inadecuada de masticación de objetos que no sean los juguetes, tendremos que castigarlos. El castigo sólo se puede
hacer con la voz utilizando la palabra “NO” con un tono grave y seco. Si deja de realizar la conducta inapropiada, entonces lo premiaremos socialmente o con comida.
Nunca le tocaremos para castigarlo.
Para que el castigo sea eficaz se tiene que aplicar durante o inmediatamente después de la acción incorrecta.
Prohibir su acceso a los lugares de destrucción
Una manera efectiva de detener al cachorro que muerde todo es privarle el acceso a las zonas donde hacen destrozos si no le podemos controlar. Quizás es al dormitorio, al baño (cuidado con el papel higiénico) o a otra zona. Así de sencillo, mejor curarnos en salud y que no pueda entrar.
Como hemos podido ver ante la pregunta: Mi cachorro muerde todo. ¿Por qué lo hace? ¿Y cómo puedo evitarlo? Tenemos muchas pautas para educarlo y modificar su conducta. Con paciencia y amor seguro que conseguís que deje de morderlo todo y, lo que es más importante, esté equilibrado, tranquilo y feliz.
Ante cualquier otra duda sobre su comportamiento, o si la actitud de destrucción continua, recomendamos que consultes tu caso con un etólogo canino. Y si necesitas recomendaciones para entretener a tu cachorro en casa aquí encontrarás información y ayuda.
Compartir