Cortarle las uñas a tu gato o a tu perro no es una tarea sencilla y es muy importante que les acostumbremos a esta rutina. Lo ideal es hacerlo ya desde pequeños, sobre todo en el caso de los gatos.
Nuestras mascotas deben estar relajadas y tranquilas. Nunca intentaremos cortarles las uñas si las vemos inquietas o si se ponen a jugar. Que estén quietos es fundamental para no hacerles daño y, sobre todo, para que no sangren.
En el caso de los gatos, las uñas tienen una función muy importante. Cortarlas adecuadamente puede ayudar a su mantenimiento. Aún así, tal y como os contábamos en nuestro post sobre cómo cuidar de un gato, es importante que en casa tengamos algún rascador donde nuestro gato pueda completar este mantenimiento de las uñas. De lo contrario, elegirá cualquier mueble como sustituto.
Pero, aunque como decimos, no es una tarea sencilla, sí que hay una serie de pautas que nos ayudarán a la hora de cortar correctamente las uñas a nuestro gato o a nuestro perro.
El primer paso para cortar las uñas de nuestra mascota: la costumbre
Es importante que nuestra mascota relacione el corte de uñas con una experiencia lo más agradable posible.
Por este motivo, antes de empezar a cortarle las uñas a tu gato o a tu perro , escogeremos un lugar tranquilo donde nuestra mascota se encuentre a gusto. Una vez nos hayamos ubicado en él, lo que haremos será palpar y manipular sus dedos, mientras le damos un premio. Es importante que nosotros mismos estemos tranquilos, hablemos con nuestro perro o nuestro gato en un tono sereno, agradable y normal y mantengamos un lenguaje corporal relajado.
También es interesante que nuestra mascota se acostumbre a las herramientas para cortar las uñas que vamos a utilizar para que no les tenga miedo.
Lo ideal es hacer algunas sesiones diarias y, si nuestro perro o nuestro gato responden de manera positiva, procederemos con el corte de uñas.
Cuál es la posición correcta para cortarle las uñas a tu gato o a tu perro
La manera más fácil de cortarle las uñas a tu gato o a tu perro , es aquella en que tu mascota se encuentre tranquila y en equilibrio. Para conseguir esto colocaremos a nuestro perro y nuestro gato en un lugar elevado y le levantaremos la pata que queramos manipular.
Comenzaremos primero por las patas anteriores y seguiremos con las posteriores. Se puede hacer de pie o tumbado. Si esta posición resulta complicada se pueden probar otras.
Siempre hay que sujetar las patas de manera firme, para evitar hacerle daño a nuestra mascota en caso de que esta intente moverse. Se exteriorizará la uña del perro o del gato para una mayor visibilidad.
Cuáles son las mejores herramientas para cortar las uñas de nuestra mascota
Es muy importante contar con las herramientas adecuadas para cortar las uñas a tu perro o a tu gato. Evita usar cualquier tipo de tijeras o limas para hacerlo.
Hay diferentes tipos de tijeras cortauñas especiales para cortar las uñas de nuestras mascotas. Las de la imagen son las más recomendables y están disponibles en diferentes medidas.
En BalmesVet disponemos de estos alicates especiales para el corte de uñas de nuestras mascotas y podemos aconsejarte sobre cuál es el mejor tipo para tu gato o tu perro.
Procedimiento para cortar las uñas a nuestro gato o perro
Lo primero que debemos tener en cuenta antes de comenzar a cortar las uñas de nuestra mascota es que el grosor de las uñas de los gatos y, sobre todo, de los perros es muy superior al de las uñas de las personas. Cortarles las uñas les puede causar dolor y, si lo hacemos mal, la uña de nuestra mascota podría romperse o astillarse.
Lo segundo, que es todavía más importante, es que tanto las uñas de los perros como las uñas de los gatos tienen una vena en su interior y, por supuesto, debemos evitar llegar a la zona de la vena para no cortarla.
Por tanto, una vez tengamos la uña de nuestra mascota visible, localizaremos la zona donde se encuentra esta vena central. Es una zona rosada de tejido vivo que recorre el centro de la uña del gato y del perro. Debemos hacer el corte sin tocar esta zona de tejido vivo para evitar que sangre, a unos 2 mm de distancia.
Esta zona es más visible en animales con las uñas claras. Si su gato o tu perro las tuviese oscuras, sería recomendable realizar pequeños cortes en lugar de uno solo.
¿Qué pasa si accidentalmente al cortar la uña nuestra mascota empieza a sangrar?
Como hemos comentado anteriormente, es difícil realizar cortes perfectos, especialmente si nuestro perro o nuestro gato tiene las uñas oscuras.
Si al cortar la uña de nuestra mascota, la pata comenzase a sangrar, lo que haremos será empapar una gasa con agua oxigenada y hacer presión sobre la uña hasta que la hemorragia se detenga.
Si la hemorragia no parase, no dudes en ponerte en contacto con tu veterinario. Balmesvet dispone de un servicio continuado de emergencias veterinarias que te atenderá en el teléfono 931 173 173. También puedes acudir directamente a nuestro servicio de urgencias veterinarias en la calle Balmes, 205 en Barcelona, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año.
Compartir