Una de las primeras problemáticas con la que se encuentran las familias tras la llegada de un cachorro es: Cómo enseñar a un perro a hacer sus necesidades. Para ello, y según los expertos en etología veterinaria, debemos que tener en cuenta los siguiente:
La mayoría de cachorros llegan a su nuevo hogar cuando tienen entre 6 y 8 semanas de edad. Debido al riesgo de contagiarse de enfermedades por el contacto con otros perros, se vacunan y no pueden salir a la calle (excepto si salen en brazos) hasta las 16 semanas y cinco días, cuando se les aplica la última vacuna, en general.
Durante este periodo de 4 meses tendremos que elegir un lugar dentro de casa para que puedan hacer sus necesidades y enseñarle a hacerlo allí donde queremos.
Los perros, desde que nacen hasta que tienen 2 semanas, no pueden orinar ni defecar de forma autónoma. Necesitan la estimulación mecánica de su madre que les lame la zona genital y del ano y así desencadenan un reflejo. A partir de las 2 semanas tienen capacidad para realizar sus necesidades pero lo hacen indiscriminadamente en cualquier lugar. A partir de las 7 semanas puedes empezar a enseñar a un perro a orientar sus necesidades en un solo lugar.
Para que aprendan este hábito seguiremos las siguientes pautas que se explican a continuación.
¿A qué edad podemos empezar a enseñar a un perro a hacer sus necesidades?
A partir de las 7 semanas la mayoría de perros pueden empezar a aprenderlo.
Hay cachorros que lo aprenden antes, no obstante, son la excepción.
Escoger un lugar
No tiene que estar muy lejos de donde está el perro habitualmente. Si, por ejemplo, lo ponemos en el balcón o la terraza o en la habitación más apartada es mucho más difícil que recorra toda la casa para hacer sus necesidades.
Se tiene que respetar un espacio de 1’5 a 2 metros entre la zona de descanso, el comedero, bebedero y la zona donde queremos que haga los pipis y las cacas.
Como material para empapar o proteger el suelo se pueden usar papeles de periódico. Un inconveniente que nos podemos encontrar es que el perro juegue con las hojas y las destroce.
En el supuesto de que nuestro perro muerda los periódicos, se puede adaptar una caja con arena. Esta posibilidad puede tener el mismo inconveniente – aparte de ser menos
práctico-, y es que hay perros que también se la comen y la arena es más nociva que el papel de periódico. Si se opta por esta posibilidad, no se puede usar arena de gato porque se expande en el estómago y puede producir obstrucciones.
¿Cómo enseñar a tu perro a hacer sus necesidades?
Los perros tienden a tener más necesidades durante los 5-10 minutos posteriores a actividades como dormir, comer o beber. Teniendo en cuenta esto, es en esos momentos cuando tenemos que estar más atentos.
Antes de hacer pipis o cacas, andan un rato, oliendo y explorando y finalmente adoptan una postura de orinar o defecar sentados. Cuando observemos que está buscando un lugar para hacerlo, lo cogeremos suavemente sin asustarlo ni decirle nada y lo llevaremos a los periódicos. Entonces nos esperaremos que haga sus necesidades.
Cuando haya hecho pipis o cacas en su lugar, tanto si lo ha hecho por propia iniciativa como si lo ha hecho después de haberle llevado nosotros a su rincón con los papeles, le daremos un premio. Los premios tienen que combinar caricias, comida y aprobaciones verbales. A esta edad lo que mejor funciona es premiar con comida.
Cuantas más veces recompensemos el hecho de hacerlo en el lugar correcto, más rápidamente aprenderá la asociación.
Los castigos no son recomendables por varios motivos:
- Hay perros que relacionan el castigo con hacer sus necesidades ante el propietario, y no con que esté mal hacerlo en un lugar en concreto. Consecuencias: Este hecho supone que cuando el perro salga a la calle más adelante puede no querer hacer sus necesidades cuando pasea con el propietario por miedo a un castigo. Estos perros acostumbran a esperarse a volver a casa y lo hacen escondidos.
- Es mucho más fácil enseñar que solo un espacio/ rincón es correcto que enseñar que todo el resto de lugares están mal.
- Si el perro no es miedoso, se puede castigar cuando lo hace donde no toca
reprobando la conducta (cuando apenas empieza) con un “NO” verbal y después llevándole al rincón de los periódicos y dejándolo para que acabe de hacer el pipí o la caca. - No sirve de nada castigar una vez ya ha hecho sus necesidades y/o restregarlo en los pipis y cacas.
¿Cómo limpiaremos los pipis y las cacas?
Es muy importante limpiar y eliminar el olor de pipis y cacas cuando se han hecho en un lugar inadecuado. Si se mantienen los olores, entonces tu perro se verá motivado a volver a hacer sus necesidades en esa zona.
Las maneras de desinfectar más eficaces:
- La mejor recomendación es: Primero usar de detergente de ropa, dejar secar y
finalmente utilizar alcohol y dejar secar. - Otras opciones: desinfectantes enzimáticos (tipo oxígeno activo) y vinagre
diluido al 50% con agua.
Evitar los compuestos con amonio, lejía o desinfectantes de suelo con olor fuertes (limón o pino) porque refuerzan los olores y motivarían a tu perro a orinar y defecar en la misma zona.
¿Qué haremos cuando ya pueda salir a la calle a hacer sus necesidades?
Cuando sea el momento de sacarlo a la calle después de todo el periodo de vacunación, le daremos recompensas cuando haga sus necesidades para que relacione el hecho de hacerlo en la calle con conseguir premios.
Le ofreceremos un mínimo de cuatro salidas diarias para darle las oportunidades necesarias para hacerlo en la calle.
Con el objetivo de dar por finalizado el periodo de adaptación, retiraremos los periódicos desde el primer día que pueda salir a la calle.
Si tienes cualquier duda sobre comportamiento canino -que el cachorro lo muerde todo– o percibes alguna irregularidad en las deposiciones de tu perro, te recomendamos contactar con un veterinario.
Compartir