La desparasitación de nuestro perro es uno de los tratamientos de medicina preventiva veterinaria más importantes para fortalecer la salud de nuestra mascota.
Seguro que has oído hablar de los gusanos del perro o gusanos intestinales; sin embargo, su nombre son parásitos internos del perro o lombrices intestinales. Debes saber que aunque pueda parecer un transtorno canino sin importancia, lo cierto es que los parásitos internos pueden dañar gravemente la salud de nuestro perro; sobre todo, si la infección se cronifica.

También es importante que sepas que las infecciones causadas por los parásitos internos son contagiosas para otros perros, animales y personas.

De todas maneras, si necesitas llevar a cabo una desparasitación de tu perro, te ofrecemos la información necesaria para hacerlo de manera segura.

Gusanos en las heces del perro

Los parásitos internos son seres vivos que habitan en el interior del organismo, principalmente en el intestino, y pueden producir enfermedades en nuestras mascotas.

parasitos-internos-gato

Los parásitos internos de los perros se clasifican en 3 grupos:

  • Parásitos planos
  • Parásitos redondos
  • Protozoos

Quizás has tenido la posibilidad de verlos, pero para que esto no suceda, se recomienda la desparasitación interna preventiva. De todas maneras, si tu perro se ha contagiado no pienses que no está bien cuidado o limpio. Hay maneras muy sencillas de contagiarse, siempre por vía oral:

  • Porque husmea en basuras, restos de carne de la calle o pipican.
  • Por contacto con otros perros contagiados.
  • A través de las pulgas.
  • Por la leche materna, si la madre tiene lombrices.
  • Mediante la ingesta de carne cruda.

Síntomas en el perro infectado

desparasitacion-perro

Para saber si tu perro está infectado por parásitos intestinales o internos debes estar atento a cambios en su comportamiento y observar sus deposiciones. Como ya comentábamos antes, a menudo los parásitos son visibles a simple vista.

Dependiendo del tipo de parásitos los síntomas varían pero, aunque en general son:

  • Diarrea, vómitos y pérdida de peso.
  • Anemia
  • Pérdida de peso
  • Inflamación del abdomen
  • Problemas respiratorios
  • cansancio excesivo
  • Pérdida y/o debilitamiento del pelo

Si tu perro padece algunos de los síntomas descritos, y para confirmar la presencia de parásitos intestinales, es necesario realizar un análisis de las heces (examen coprológico). Si se confirma la presencia de parásitos, en Balmesvet elegiremos el producto más adecuado según el parásito, edad del animal, etc. para la desparasitación del perro.

¿Puedo prevenir que mi perro tenga parásitos internos?

desparasitacion-interna-perro

Debido al riesgo de zoonosis -posibilidad de transmisión a las personas- es importante la prevención. Para ello, a parte de tomar medidas de higiene– evitar zonas contaminadas y el contacto con animales infectados- no debemos darle carne cruda.

A parte, siempre es recomendable administrarle antiparasitarios a tu perro cuatro veces al año, mínimo.

Se aconseja realizarlo en cada estación del año: otoño, invierno, primavera y verano. Te recomendamos adptarlo como un hábito rutinario más de tu calendario.

Desparasitación interna del perro

parasitos-internos-perro

¿Cómo desparasito a mi perro?

Muy fácil, para la desparasitación interna del perro le tienes que administrar un producto adecuado. En el mercado existen varios productos con diferentes espectros de acción frente a los parásitos intestinales del perro.

Medicamentos antiparasitarios

Existen diversas presentaciones y modos de administración: líquido, pasta, inyecciones, granulado y pipetas. Como también monodosis, que son tratamientos de 3-5 días.

parasitos-internos-perros

Desde Balmesvet siempre recomendamos consultarlo con tu veterinario, ya que te recomendará cual es el medicamento antiparasitario más adecuado según su edad, vida cotidiana etc… De todas maneras, la pauta general que se utiliza es la siguiente:

PERROS < 6 meses: Una vez al mes.

PERROS > 6 meses: Cada 3 meses.

En caso de que el perro conviva con embarazadas, bebés o persones inmunodeprimidas se recomienda realizar la desparasitación interna cada mes.

 

Compartir