Nuestros perros y gatos son una parte fundamental de nuestras vidas como un miembro más de nuestra familia. Y es por ello por lo que, como responsables de su bienestar, es nuestro deber garantizar sus cuidados en todas las etapas de su vida.
Actualmente, las enfermedades del corazón suponen en torno al 10% de las consultas veterinarias. Es por eso por lo que contar con un buen servicio de cardiología veterinaria, capaz de diagnosticar de manera precoz y tratar de manera eficiente cualquier cardiopatía en nuestra mascota es primordial para garantizar su buena salud, calidad de vida y longevidad.
Cardiología veterinaria: patologías congénitas
Algunas de las enfermedades cardiacas en mascotas son de origen congénito, aunque la mayoría de ellas se van desarrollando por la edad en perros y gatos más mayores.
Una patología congénita es aquella que se presenta ya desde el momento del nacimiento del animal, pudiendo ser diagnosticada antes del primer año de vida. Entre las más comunes en perros se encuentran:
- Estenosis pulmonar: se caracteriza por un estrechamiento en la salida de la arteria pulmonar, lo que dificulta el flujo sanguíneo al pulmón. Puede llevar a síntomas como fatiga, dificultad para respirar y desmayos.
- Persistencia del conducto arterioso (PCA): el conducto arterioso, que conecta la arteria pulmonar con la aorta, no se cierra después del nacimiento como debería. Esto puede causar una sobrecarga en el corazón y síntomas como fatiga y dificultad para respirar.
- Estenosis aórtica subaórtica: se caracteriza por un estrechamiento en la salida de la aorta. Puede llevar a la sobrecarga del corazón y a síntomas como fatiga, dificultad para respirar y desmayos.
En el caso de los gatos, las patologías cardíacas congénitas más habituales son:
- Comunicación interventricular (CIV): en esta afección, hay un agujero anormal en el septo (pared) que separa los ventrículos del corazón. Puede causar la mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada, lo que resulta en síntomas como soplos cardíacos y fatiga.
Cardiología veterinaria: patologías adquiridas
pueden ser congénitas o de nacimiento, la gran mayoría de ellas se producen con el paso de los años y, generalmente, están relacionadas con edades avanzadas.
Las más frecuentes en perros son:
- Enfermedad Valvular Degenerativa: también conocida como enfermedad de la válvula mitral, es una afección común en perros mayores, especialmente en razas pequeñas y medianas. Se caracteriza por el deterioro gradual de la válvula mitral en el corazón, lo que puede llevar a la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC). Los síntomas incluyen tos, dificultad para respirar y fatiga.
- Cardiomiopatía Dilatada: es una enfermedad del músculo cardíaco que provoca el agrandamiento y el debilitamiento del corazón. Los síntomas incluyen fatiga, dificultad para respirar, tos y desmayos.
Las enfermedades cardíacas adquiridas más habituales en gatos son:
- Cardiomiopatía hipertrófica: es una afección en la que las paredes del corazón se engrosan, lo que puede dificultar el bombeo efectivo de la sangre. Es una de las enfermedades cardíacas más comunes en gatos. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, debilidad y desmayos.
- Cardiomiopatía restrictiva: el corazón se vuelve rígido y tiene dificultades para llenarse adecuadamente de sangre. Los síntomas incluyen fatiga, dificultad para respirar y acumulación de líquido en el abdomen.
- Cardiomiopatía dilatada: el músculo cardíaco se debilita y se ensancha, lo que impide que el corazón bombee sangre eficientemente. Esto conduce a una disminución en la circulación sanguínea y puede causar insuficiencia cardíaca y otros problemas de salud relacionados.
Cardiología veterinaria: cuida el corazón de tu perro y tu gato
La cardiología veterinaria se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardio-respiratorias en animales.
El diagnóstico correcto, preciso y precoz de las patologías cardiacas en perros y gatos es fundamental para asegurarnos la calidad de vida de nuestra mascota.
Los veterinarios especializados en cardiología están capacitados para identificar y evaluar estos problemas en animales, pero ¿cuáles son los síntomas que, como propietario, deben alarmarnos?
Síntomas de enfermedad cardiaca en perros y gatos y diagnóstico
Siempre es recomendable que estemos pendientes al comportamiento de nuestro perro o gato. Cualquier cambio de hábitos, cualquier gesto extraño puede suponer que nuestra mascota está sufriendo.
Los signos más alarmantes de que tu perro o tu gato sufre insuficiencia cardíaca suelen ser la tos, el cansancio, incluso durante un paseo, la decoloración de las encías en tonos rosa pálido, azul o morado, desmayos, pérdida de peso inexplicable u observación de abdomen distendido, que se deberá a la presencia de líquido en él.
Si tu mascota tiene cualquiera de estos síntomas, es recomendable que acudas a la consulta veterinaria a la mayor brevedad para que le realicen las pruebas diagnósticas necesarias en cada caso.
Generalmente, el proceso incluye la realización de auscultación, ecocardiografía, determinación de la presión arterial, radiografías, holter y otras pruebas de laboratorio que nos permitirán evaluar la salud cardiaca del paciente.
En nuestro hospital veterinario en Barcelona podemos realizar a tu perro o tu gato pruebas diagnósticas y prescribir tratamientos para patologías como la insuficiencia cardiaca, valvulopatías, arritmias y defectos congénitos.
Tratamiento de enfermedades cardiacas en perros y gatos
Un diagnóstico temprano y preciso es el primer paso para diseñar un plan de tratamiento que aborde las necesidades específicas y concretas de cada perro y gato, como tratamiento médico, quirúrgico y procedimientos intervencionistas.
Un hospital veterinario como Balmesvet dispone de especialistas veterinarios en cardiología que podrán diagnosticar y aconsejar cual sería el mejor tratamiento.
En un paciente de cardiología veterinaria la familia también debe implicarse, por eso recibirán una serie de pautas por parte de los especialistas para que conozcan los mejores cuidados para su perro o su gato. Muchas veces tendrán que administrar medicación en su domicilio, llevar un registro de la salud cardiaca de su mascota y estar atentos para saber identificar signos de empeoramiento. Estas pautas son esenciales para garantizar la efectividad de los tratamientos.
Del mismo modo, por parte de los servicios de cardiología veterinaria, se establecerá un seguimiento continuo que incluirá consultas periódicas de revisión, para hacer ajustes en la medicación, si fuese necesario etc.
Investigación y avances médicos en cardiología veterinaria
la comprensión de las enfermedades cardiacas y sus tratamientos benefician enormemente a nuestras mascotas.
La investigación y la implementación de nuevas técnicas y tecnologías garantizan, cada vez más, los mejores cuidados posibles.
En Balmesvet Veterinaris en Barcelona contamos con un servicio de cardiología veterinaria formado por especialistas y para el que disponemos, además, de la mejor tecnología y los medios más actuales.
- Electrocardiografía digital de 12 derivaciones.
- Ecocardiografía.
- Punciones eco guiadas.
- Radiología digital
- TAC (tomografía Computarizada).
- Screening de enfermedades cardiacas congénitas
- Holter
En las revisiones periódicas, estaremos siempre atentos para detectar cualquier problema cardiaco de tu mascota, pero recuerda consultar a tu veterinario si ves que tu perro o tu gato presenta alguna de la sintomatología previamente descrita.
Compartir