Microchip obligatorio para perros y gatos

El microchip para perros y gatos se ha convertido en una herramienta esencial en la identificación de estos animales, proporcionando una solución fiable para su recuperación en casos de pérdida o robo. En Cataluña, la implementación de este sistema es un mandato legal desde 1999, subrayando su relevancia en la tenencia responsable de perros y gatos.

En España, desde el año pasado, con la nueva Ley de Bienestar Animal el microchip ya es también un requisito obligatorio para el registro de perros y gatos (igualmente de hurones) y es una herramienta muy útil en la gestión de la salud animal, permitiendo un seguimiento efectivo de las historias clínicas y los registros de vacunación.

Esta ley, además, endurece las penas y multas en caso de abandono o maltrato, por lo que el microchip puede ser de enorme ayuda para luchar contra estas prácticas. 

Características del microchip para perros y gatos

microchip_perros_y_gatos

Este dispositivo de identificación, del tamaño de un grano de arroz, se inserta debajo de la piel del animal en la región cervical. Se fabrica con materiales biocompatibles, por eso el microchip es seguro y bien tolerado, ofreciendo un método de identificación pasivo que no emite radiación y contiene un número único de 15 dígitos detectable mediante un escáner.

El microchip para perros y gatos actúa como una especie de cédula de identidad, ya que el número único que contiene se asocia con los datos del propietario y del animal en una base de datos central. Este proceso de asociación es crítico, por lo tanto, es fundamental que los dueños registren y mantengan actualizada la información de contacto. En caso de pérdida o extravío del animal, cualquier veterinario o refugio puede escanear el microchip, acceder a la base de datos y contactar al dueño rápidamente.

Ventajas del microchip para perros y gatos

El microchip facilita la recuperación de perros y gatos perdidos y promueve la unificación de registros a nivel autonómico, permitiendo un seguimiento eficaz. Es un método seguro y duradero que no requiere intervenciones quirúrgicas repetidas ni anestesia para su implantación y no causa molestias una vez que se ha curado la pequeña herida de la inserción. Además de estos beneficios, el uso del microchip puede ser un factor disuasorio para el robo de animales, ya que su presencia es fácilmente detectable mediante los lectores de microchip, lo que hace más difícil la venta o cambio ilegal de dueños. En muchos refugios y centros de rescate, el microchip es escaneado como parte del procedimiento estándar, lo que agiliza la identificación y el retorno seguro de la mascota a su hogar.

Otra ventaja es que algunos microchips vienen con servicios adicionales como alertas de animales perdidos, acceso a una red de ayuda en la búsqueda y aplicaciones móviles que proporcionan consejos de salud y bienestar para el cuidado de tu perro y tu gato. La tecnología detrás de los microchips sigue avanzando, y en algunos casos, pueden incluso proporcionar información vital como la temperatura del animal, lo que puede ser crucial para la detección temprana de enfermedades o problemas de salud.

Método y lugares de implantación del microchip para perros y gatos

La implantación del microchip se realiza en dos ubicaciones preferentes, ya sea la zona dorsal o el lateral izquierdo del cuello. La elección del sitio se basa en normativas y preferencias profesionales, buscando siempre la máxima eficiencia y comodidad para el animal.

microchip_perros_y_gatos

Los cachorros deben llevar su correspondiente microchip desde los tres meses. En Balmesvet Veterinaris podemos implantárselo en cualquiera de sus primeras revisiones o visitas para vacunación

La implantación es rápida, se realiza en segundos, y es comparable a una vacunación en términos de molestia para el perro y el gato. Una vez colocado, el microchip no requiere ningún tipo de mantenimiento y dura toda la vida del animal. Además, es internacionalmente reconocido, lo que facilita la identificación de animales que viajan con sus dueños a diferentes países

Registro del microchip para perros y gatos

En Cataluña, el registro inicial se efectúa a través del AIAC por el veterinario. Si se cambia de comunidad autónoma, es necesario actualizar los datos del registro, pero no el microchip. Además, el censo en el ayuntamiento incorpora a los animales a ANICOM, mientras que, a nivel nacional, el REIAC integra las bases de datos de todas las comunidades autónomas.

Esto proporciona una red de seguridad mucho más amplia para la recuperación de perros y gatos perdidos, ya que independientemente de dónde se encuentre el animal, se puede acceder a su información a través de una base de datos unificada. La estandarización de los registros a través del REIAC facilita la labor de las autoridades y las clínicas y hospitales veterinarios para mantener un control efectivo sobre la población de perros y gatos y garantizar su bienestar. También es crucial para los programas de salud pública, como el control de epidemias y la planificación de campañas de vacunación.

microchip_perros_y_gatos

Es responsabilidad del propietario mantener actualizados los datos del microchip, especialmente tras un cambio de domicilio o teléfono, para asegurar que la red de seguridad funcione de manera efectiva. El proceso de actualización es generalmente sencillo y puede hacerse en línea o en persona, dependiendo del sistema que cada comunidad autónoma tenga implementado. Con estas medidas, el sistema de registro de microchips para perros y gatos se convierte en una herramienta esencial para la protección y el manejo responsable de animales domésticos.

Interconexión nacional e internacional del microchip

La existencia de Europetnet y Petmaxx expande la búsqueda de animales perdidos a nivel europeo y mundial, facilitando la localización y el contacto con los propietarios, asegurando además que sólo el personal autorizado acceda a la información privada. 

La red de interconexión a través de plataformas como Europetnet y Petmaxx es un componente crítico para la protección de animales en un contexto globalizado. Con la libre circulación entre muchos países, es más probable que los animales crucen fronteras, y en estos casos, un sistema de registro que trasciende las fronteras nacionales es de gran ayuda. A través de estas redes, se pueden rastrear perros y gatos perdidos o robados en distintos países, ofreciendo mayor seguridad y una herramienta eficiente para los propietarios.

Estas organizaciones también colaboran con aerolíneas, aduanas y servicios de control de animales, proporcionando protocolos estandarizados para el manejo de perros y gatos que se encuentran lejos de casa. La seguridad de la información es primordial, y el acceso a los datos del microchip está rigurosamente controlado para prevenir el abuso de información sensible. Con el avance de la tecnología, estas redes continúan mejorando sus servicios y la capacidad de integrarse con nuevos sistemas y legislaciones, asegurando que el bienestar de los animales sea una prioridad en la sociedad actual.

Compartir