En nuestro hogar, las plantas son elementos decorativos que aportan belleza y frescura. Sin embargo, es esencial conocer que algunas de estas plantas pueden ser peligrosas para nuestras mascotas. En este blog, te presentamos una lista detallada de 40 plantas tóxicas comunes tanto de interior como de exterior.
Queremos ayudarte a identificar estas plantas tóxicas y conocer los riesgos asociados para que puedas tomar medidas preventivas y proteger a tu perro y tu gato de posibles intoxicaciones.
Cada planta tóxica mencionada incluye información sobre su toxicidad, las partes de la planta que son peligrosas y los síntomas que pueden causar en caso de ingestión o contacto, además te facilitamos fotos para que te sea más fácil reconocerlas.
Plantas tóxicas de interior
- Dieffenbachia (“Amoena” o “Dumb Cane”)
- Epipremnum aureum (“Poto” o “Potus”)
- Philodendron
- Spathiphyllum (Lirio de la Paz)
- Anthurium («Flor de flamenco» o «Lengua de fuego»)
- Caladium
- Monstera (“Costilla de Adán”)
- Zamioculcas zamiifolia (Zamia o ZZ plant)
- Toxicidad: Oxalato de calcio.
- Parte tóxica: toda la planta.
- Síntomas: puede causar síntomas como irritación intensa en boca, labios, lengua y garganta con sensación de ardor en la boca y dificultad para tragar debido a la posible hinchazón. Además, puede provocar náuseas, vómito y diarrea. En situaciones menos comunes, también puede ocasionar problemas respiratorios por la hinchazón de las vías aéreas.
- Ficus, los más comunes (Ficus llorón y Árbol del caucho)
- Toxicidad: la salvia (látex).
- Parte tóxica: toda la planta.
- Síntomas: puede causar irritación en la piel, reacciones alérgicas como dermatitis, y enrojecimiento. Si se ingiere, puede provocar irritación en la boca y el estómago, acompañada de dolor abdominal, náuseas y vómito. El contacto con los ojos provoca irritación severa, dolor y enrojecimiento.
- Euphorbia (más de 2000 especies, muchas tóxicas)
- Toxicidad: la salvia (látex).
- Parte tóxica: toda la planta.
- Síntomas: la exposición local puede producir una irritación de la piel y las mucosas, reacciones alérgicas, dermatitis irritante o un efecto corrosivo, dependiendo de la especie de Euphorbia. La ingestión de algunas especies de Euphorbia puede producir síntomas gastrointestinales como dolor gástrico, náuseas, arcadas, acción laxante y diarrea sanguinolenta.
- Codiaeum variegatum (Croton)
- Toxicidad: diterpenos y ésteres de forbol.
- Parte tóxica: toda la planta.
- Síntomas: puede causar irritación cutánea, enrojecimiento y ampollas. Si se ingiere, puede provocar irritación bucal y de garganta, dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea. Además, el contacto con los ojos puede generar una irritación severa.
- Dendranthema (Crisantemo)
- Toxicidad: Piretrinas.
- Parte tóxica: toda la planta.
- Síntomas: puede causar dermatitis o irritación de la piel, especialmente en individuos sensibles. La ingestión de la planta puede llevar a síntomas gastrointestinales como náuseas, vómito, y diarrea, además de posible irritación oral. El contacto con los ojos puede causar irritación ocular.
- Amaryllis (Hippeastrum)
- Clivia Miniata (Lirio de San José)
- Toxicidad: Licorina
- Parte tóxica: toda la planta sobre todo los bulbos.
- Síntomas: la ingestión puede causar vómito, náuseas, diarrea, y dolor abdominal, y en casos graves, depresión del sistema nervioso central, conduciendo a letargo o convulsiones. El contacto con la piel puede, en raras ocasiones, provocar irritación dermatológica en perros y gatos sensibles.
- Crassula ovata (Planta de Jade o Árbol de Jade)
- Toxicidad: desconocida.
- Parte tóxica: todas las partes de la planta.
- Síntomas: la ingestión puede provocar síntomas de malestar gastrointestinal, incluyendo náuseas, vómito y, en algunos casos, letargo y coordinación deficiente.
- Dracaena la más común (Dracaena marginata o Dragón arbóreo)
- Toxicidad: Saponinas.
- Parte tóxica: toda la planta es tóxica.
- Síntomas: la ingestión puede provocar síntomas como vómito, salivación por irritación de mucosas, debilidad y, en casos raros, diarrea.
- Cyclamen
- Toxicidad: Saponinas.
- Parte tóxica: alta concentración en las raíces.
- Síntomas: la ingestión puede causar irritación gastrointestinal, incluyendo náuseas, vómito y diarrea. En casos más graves, convulsiones en dosis altas.
- Sansevieria trifasciata (Snake Plant)
- Toxicidad: Saponinas.
- Parte tóxica: Toda la planta.
- Síntomas: la ingestión de esta planta puede causar náuseas, vómito y diarrea. además de irritación leve de la boca y la garganta.
- Aconitum (Aconito)
- Toxicidad: Aconitina.
- Parte tóxica: toda la planta.
- Síntomas: la ingestión puede causar rápidamente síntomas graves, incluyendo ardor en boca y garganta, náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, visión borrosa, debilidad, dificultad respiratoria, alteraciones cardíacas y convulsiones, pudiendo ser mortal. El contacto con la piel puede provocar entumecimiento y hormigueo por absorción de toxinas.
- Atropa belladonna
- Toxicidad: Alcaloides tropanos (atropina, hiosciamina y escopolamina).
- Parte tóxica: todas las partes altamente tóxicas.
- Síntomas: la ingestión puede causar sequedad de boca, dificultad para tragar, visión borrosa, dilatación de las pupilas, taquicardia, fiebre, alucinaciones y convulsiones, llegando en casos graves a coma o muerte. En contacto con la piel puede provocar irritación cutánea o reacciones alérgicas en perros y gatos sensibles.
- Cicuta (Conium maculatum)
- Toxicidad: Conina.
- Parte tóxica: todas las partes de la planta, con una concentración más alta en las semillas y la raíz.
- Síntomas: la ingestión de cicuta puede causar síntomas graves que incluyen temblores musculares, debilidad progresiva, parálisis del sistema nervioso, y puede ser fatal si afecta a los músculos respiratorios, llevando a la asfixia.
- Delphinium (Espuela de caballero)
- Laburnum anagyroides (Aliso de oro o Lluvia de oro)
- Lupinus (Altramuz)
- Toxicidad: Alcaloides (Delphinina, Citonina, Quinolizidínicos,)
- Parte tóxica: todas las partes de la planta, en algunos casos especialmente las semillas.
- Síntomas: la ingestión puede causar síntomas como irritabilidad gastrointestinal, náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, debilidad, somnolencia, convulsiones, dificultad respiratoria, y en casos graves, coma, parálisis, alteraciones del ritmo cardiaco y fallo cardíaco que pueden ser fatales.
- Papaver somniferum (Amapola de opio)
- Toxicidad: Alcaloides opiáceos (como morfina y codeína).
- Parte tóxica: Todas las partes de la planta tienen potencial tóxico, pero los alcaloides se concentran principalmente en el látex de las cápsulas inmaduras (adormideras).
- Síntomas: La ingestión puede causar depresión del sistema nervioso central, somnolencia, debilidad, respiración lenta, náuseas, vómito y, en casos graves, coma o muerte debido a la insuficiencia respiratoria.
- Digitalis purpurea (Dedalera)
- Nerium oleander (Adelfa o Oleandro)
- Toxicidad: Glucósidos cardiotóxicos (digoxina, digitoxina, oleandrina)
- Parte tóxica: todas las partes de estas plantas son tóxicas.
- Síntomas: pero también pueden causar síntomas como náuseas, vómito, diarrea, debilidad, cambios en la visión, confusión, y alteraciones cardíacas significativas que pueden ser fatales. La acción principal de los glicósidos cardíacos es sobre el sistema cardiovascular, pudiendo provocar arritmias que llevan a complicaciones severas o la muerte.
- Azalea
- Rhododendron
- Toxicidad: Glicósidos grayanotoxinas.
- Parte tóxica: todas las partes de la planta.
- Síntomas: pueden causar síntomas como salivación excesiva, vómito, diarrea, debilidad, depresión del sistema nervioso central, hipotensión y, en casos graves, coma o muerte debido a la afectación cardiovascular y respiratoria.
- Ricinus communis (Planta del aceite de ricino)
- Toxicidad: Ricina.
- Parte tóxica: especialmente concentrada en las semillas.
- Síntomas: la ingestión de las semillas puede causar síntomas graves que incluyen náuseas, vómito, diarrea, dolor abdominal, fiebre, hipotensión y puede provocar fallo multiorgánico. Incluso una pequeña cantidad de semillas puede ser letal para un adulto o un niño si se mastica y se ingiere.
- Asparagus setaceus (Asparagus Fern o Plumosus)
- Toxicidad: Saponinas.
- Parte tóxica: toda la planta.
- Síntomas: la ingestión puede causar dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea. El contacto con la piel puede provocar dermatitis o irritación, especialmente debido a sus espinas y la savia.
- Taxus (Tejo)
- Toxicidad: Taxina.
- Parte tóxica: las agujas, las semillas y la corteza.
- Síntomas: puede causar síntomas como mareos, sequedad de boca, dilatación de las pupilas, debilidad, dificultades respiratorias, taquicardia o bradicardia, y puede conducir a un paro cardíaco. La toxicidad del tejo es tal que incluso una pequeña cantidad puede resultar en envenenamiento severo.
- Hydrangea (Hortensia)
- Sambucus (Sauco)
- Toxicidad: Glucósidos cianogénicos (hidrangina, samabunigrina)
- Parte tóxica: todas las partes de la planta, especialmente las hojas y flores, en el caso del Sauco principalmente hojas, ramas, semillas y raíces, siendo las partes inmaduras de la planta y especialmente las bayas verdes las más tóxicas.
- Síntomas: la ingestión puede causar síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómito, diarrea severa. En casos más graves, puede producir, mareos y confusión debido a la liberación de cianuro en el organismo.
- Wisteria (Glicina)
- Toxicidad: Glicósidos wisterina y lectinas.
- Parte tóxica: todas sus partes, siendo especialmente tóxicas las semillas y las vainas
- Síntomas: la ingestión puede causar náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea y, en casos graves, depresión del sistema nervioso que podría llevar a confusión o convulsiones.
- Iris (Lirios)
- Toxicidad: glucósidos iridoides.
- Parte tóxica: especialmente las raíces.
- Síntomas: puede causar náuseas, vómito, diarrea, y dolor abdominal. El contacto con la savia también puede provocar irritación de la piel y los ojos.
- Narcissus (Narciso)
- Toxicidad: Licorina.
- Parte tóxica: toda la planta sobre todo los bulbos.
- Síntomas: la ingestión puede causar vómito, náuseas, diarrea, y dolor abdominal, y en casos graves, depresión del sistema nervioso central, conduciendo a letargo o convulsiones. El contacto con la piel puede, en raras ocasiones, provocar irritación dermatológica en perros y gatos sensibles.
- Lantana (Bandera Española)
- Toxicidad: Triterpenoides Lantadene A y B.
- Parte tóxica: especialmente en sus bayas verdes. Las hojas y flores también pueden ser irritantes si se ingieren.
- Síntomas: la ingestión puede causar síntomas como vómito, diarrea, debilidad, dilatación de las pupilas, y en casos graves, insuficiencia hepática.
- Solanum (las más conocidas la patata y el tomate)
- Toxicidad: Solanina.
- Parte tóxica: la parte verde de la planta, hojas, tallo y bayas no maduras. La toxicidad puede variar significativamente entre las especies dentro de este género, que es grande y diverso.
- Síntomas: puede causar síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómito, diarrea, somnolencia, confusión y, en casos graves, dificultades respiratorias y fallo cardíaco.
- Agaves
- Toxicidad: No son especialmente tóxicas. Aunque algunas especies contienen cristales de oxalato de calcio.
- Parte tóxica: La savia, aunque los riesgos asociados tienden a ser más por contacto físico, ya que tienen hojas bastante duras terminadas en una afilada espina, acompañadas en ocasiones de otras pequeñas espinas en los bordes.
- Síntomas: La savia puede tener compuestos irritantes que, si entran en contacto con la piel o las membranas mucosas, pueden causar irritación, dermatitis de contacto, y en casos de contacto con los ojos, dolor y posibles daños a la vista. Además, las puntas agudas y los bordes cortantes de las hojas pueden causar lesiones físicas graves.
No todas las plantas tóxicas son igual de peligrosas, y la gravedad de su efecto depende de la dosis. Sin embargo, algunas pueden ser letales. Por ello, hemos creado un Post especial de plantas tóxicas para perros y gatos, para advertirte sobre los riesgos de ciertas plantas tóxicas y ofrecerte consejos preventivos para evitar su exposición y cómo actuar en caso de intoxicación.
En Balmesvet Veterinaris, contamos con un servicio de urgencias veterinarias disponible las 24 horas, los 365 días del año, en Barcelona. Sabemos lo crucial que es una atención rápida y efectiva en situaciones de emergencia. Si tienes una urgencia veterinaria, como una posible intoxicación o cualquier otro incidente grave, te recomendamos que nos llames inmediatamente al 931173173 mientras te diriges a nuestro hospital veterinario.
Compartir