La pérdida por una mascota para los niños es muy menudo su primera experiencia con la muerte y el duelo. Como nos sucede a los adultos, muchos niños tienen una relación muy especial con sus mascotas, y por ello, debemos tener presente que su pérdida es muy significativa y difícil de manejar.

Por otra parte, no podemos olvidar que los padres, o familia, también están en duelo, y puede ser doblemente complicado para ellos ayudar a sus hijos a entender este proceso y las emociones que conlleva. además para los niños estas vivencias y emociones son nuevas. Por este motivo, a continuación se detallan unas pautas y consejos para hacer frente a la muerte y duelo por mascotas.

Cómo explicar a un niño la pérdida

explicar el duelo y perdida de mascotas

Es recomendable no intentar proteger a los niños del concepto de pérdida y muerte utilizando mentiras piadosas del tipo: «Max se ha escapado «,» Rocky se ha ido de viaje «, ya que les estaremos confundiendo y desprotegiendo de un hecho que tiene lugar en la vida, de una forma u otra.

De la misma manera, se deben evitar expresiones como por ejemplo: «lo dormirán», «se ha ido a dormir». Ten en cuenta que los niños pequeños lo interpretan de forma literal y entenderán conceptos erróneos y temerosos sobre el hecho de ir a dormir, e incluso también sobre las cirugías y las anestesias.

Ten en cuenta que, en general, los niños de entre 3 y 5 años entienden la muerte como un hecho temporal y reversible, y por ello se les debe explicar con claridad que no verán más a la mascota, y todo lo que ello implica: que no podrán jugar más, no volverá a casa, etc.

En el caso de que se tenga que eutanasiar a la mascota, se debe explicar que es un proceso normal cuando las mascotas están muy enfermas y no pueden curarse, ya no comen, pierden peso, sufren, etc… Por el contrario, si la muerte de la mascota es repentina, es aconsejable explicarlo con las palabras adecuadas de una forma breve y, a continuación, responder a las dudas que tenga el niño.

Sentimientos de los niños ante la pérdida

Es posible que el niño ante la pérdida de su mascota tenga sentimientos de negación, ira, tristeza y temor, incluso de celos por sus amigos que aún tienen a sus mascotas. También puede que tenga sentimientos de culpa por no haber cuidado bien a su amigo. Como respuesta, es muy importante dejar claro que ellos no han sido los responsables ni los causantes de su muerte. Y también fuera necesario, insistir en que a veces los accidentes ocurren, sin que haya ninguna intención de hacer daño.

También es muy importante que el niño exprese lo que siente por la pérdida de su mascota y que exprese libremente sus emociones. Asimismo, si preguntan sobre detalles de la muerte de la mascota, es una señal que quieren hablar de ello, y de que están buscando el consuelo en los padres.

Consejos ante la pérdida y el duelo por una mascota

explicar la muerte a niños

El duelo es un proceso, no un evento; y como en el duelo por un perro o gato de los adultos, puede afectar y gestionarse diferente en los niños.

Las etapas del duelo pueden durar días, semanas o incluso meses, ya que las mascotas son un miembro más de la familia, por ello, es normal sentirse triste.

Así, es aconsejable no esconder nuestra la tristeza y mostrarla a los niños. Les confortará saber que lo que ocurre, que todos, niños y adultos, están pasando juntos por el mismo duelo. Es incluso terapéutico y sano hablar con ellos, preguntarle qué sienten, recordar historias, anécdotas divertidas, etc.

Rituales para despedir a una mascota con niños

rituales despedir mascotas

Hay diferentes rituales de despido que pueden ayudar a los niños a entender mejor la pérdida y el duelo por una mascota. Por ejemplo, tenemos disponibles libros y cuentos que hablan sobre la pérdida de su compañero peludo. Algunas referencias de libros infantiles son: Dentro de tu corazón de Sumara Marletta Guimbra, y Yo siempre te amaré de Hans Wilhem.

Así, el proceso de duelo será más fluido si el despido es más fácil, y gracias a la ayuda de algún tipo de ritual o acto de despedida. Ejemplos:

  • Poner el nombre de la mascota a una estrella
  • Una fiesta con sus amigos peludos y humanos
  • Crear un álbum de fotografías,
  • Plantar un árbol para recordarlo
  • Hacer una pulsera o collar con el nombre de la mascota

Por otra parte, los padres pueden compartir el duelo personal experimentado por la pérdida de una mascota, explicar anécdotas o momentos felices que vivieron juntos.

¿Adoptar una nueva mascota ayuda?

afrontar duelo de una mascota

En el caso de pensar en adoptar otra mascota, es muy importante que no se trate como una suplencia de la anterior.

Es necesario que hayamos echado de menos a la mascota y haber completado el proceso del duelo.

Por tanto, se debe hacer entender a los niños que tendrá otra mascota cuando sea el momento adecuado  y pueda ser aceptado como un nuevo amigo peludo dentro de la familia. Mientras tanto, se le puede ofrecer la posibilidad de regalar las pertenencias del animal a una protectora para que otros animales que lo necesiten, las utilicen y vivan mejor.

Cualquiera de estas prácticas, es una forma más de procesar la pérdida y honrar el papel que tenía la mascota en la familia.

Niños y el duelo por mascotas

duelo por mascota en familia

Es necesario que los adultos tengamos presente que para algunas personas, y en especial a los niños, el dolor por la pérdida de una mascota es similar a pasar el duelo por una persona.

También es importante recalcar que las emociones que experimentamos son individuales e intransferibles, y que por lo tanto, tendrá un ritmo diferente en cada niño o persona. Poder expresarlo y compartirlo a nuestro ritmo es de gran ayuda.

Compartir