El verano es sinónimo de vacaciones para la mayoría de personas. Pero, ¿y para los gatos? Nuestros amigos felinos no entienden de vacaciones, ni entenderán que nos ausentemos de nuestra casa unos días o semanas. Entonces te preguntarás: ¿Qué hago con mi gato en vacaciones?

Hemos de partir de la idea de que los gatos no son amigos de los cambios. Son muy rutinarios y necesitan tener su espacio seguro para sentirse a gusto. Como consecuencia, es recomendable organizar nuestras vacaciones de manera que les causemos el mínimo estrés posible.

Gatos, vacaciones y estrés

Ya sabes que los gatos a pesar de ser animales independientes, te echan de menos cuando tú o tu familia no estáis o disfrutáis de unas vacaciones fuera de casa, ¿verdad?

gato-vacaciones

Aparte de echarte de menos, los felinos llevan mal que se rompa su rutina o las modificaciones en su día a día o en su entorno doméstico. Esto le puede causar estrés, y depende de cómo, puede ser peligroso para su salud. Piensa que las mudanzas, los traslados y los viajes les estresan mucho.

Por lo tanto, siempre que sea posible es preferible que tu gato se quede en su casa si podemos mantener sus cuidados.

En algunos casos, puedes plantearte llevarlo de vacaciones contigo. Pero solo en el caso de gatos acostumbrados a viajar, que el transporte no les produzca demasiado estrés y, a ser posible, si vais a instalaros en su sitio que conozca y para una temporada algo larga. Por ejemplo: Si tu gato está acostumbrado a ir a tu segunda residencia, ésta no está muy lejos y vas a estar allí un mes o más, podría ser una opción interesante.

Si optas por llevártelo a tu casa de verano, ten el cuenta que necesita tener chip, su salud revisada por el veterinario (vacunas y desparasitación al día) y llevar su con vosotros su documentación.

Opciones para tu gato en vacaciones

En casa al cuidado de un familiar o amigo

Como comentaba antes, la mejor opción es que tu gato se quede en su casa al cuidado de alguien conocido que sepa cuidarlo adecuadamente. De esta manera, permanece en su espacio habitual y se ahorra estrés al no tener que adaptarse a un nuevo espacio y rutinas.

mi-gato-casa-vacaciones

Si tu pariente o amigo tiene gatos, será fácil que lo cuide bien. Si se trata de una persona que tenga menos experiencia, debes tener en cuenta que le gusten los gatos y que sea responsable. Además, te recomendamos dejarle un listado de las tareas. Como por ejemplo:

  1. Visita diaria: Por su naturaleza lo mejor es visitar al gato cada día para ponerle comida, agua y limpiar el arenero. Además, necesita un poco de interacción para estar tranquilo y percibir que no está solo.
  2. Alimentación: Ha de tener su comida habitual en cantidad suficiente. Así reducimos los cambios en su rutina, hecho que le ayuda a estar sano y feliz.
  3. Juegos: Déjale con sus juguetes favoritos o añade nuevos. También uno o varios rascadores son indispensable para combatir el aburrimiento. Pero, además, pide a tu cuidador que dedique un rato (30 minutos – 1 hora) a jugar con él y a hacerle mimos.
  4. Limpieza: El arenero ha de estar limpio, es básico. Así que la limpieza ha de ser diaria. Además, se debe añadir un poquito de arena limpia cada día, y una vez a la semana, cambiar la tierra al completo y limpiar a fondo el arenero con detergente. Si le puedes dejar dos cajas de arena, siempre es mejor que una. (https://uniforumtz.com/)
  5. Seguridad: Antes de salir de la casa, el cuidador ha de comprobar que las entradas y salidas de la casa están cerradas para evitar que se pueda escapar. También que no han quedado ventanas abiertas y que no hay peligros para su salud.

Además, recomiéndale que lea nuestros consejos de Cómo cuidar un gato. Una buena manera de aprender lo necesario para mejorar la convivencia y asegurarnos que todos estaremos tranquilos y felices.

En casa con un cuidador

gato-vacaciones-casa

Existen cuidadores profesionales. Es decir, profesionales con conocimientos en etología felina que se encargan de cuidar gatos en absencia de la familia. Si ves que no tienes a un amigo o pariente disponible, o quieres asegurarte de que tu gato va a estar muy bien cuidado, puedes buscar ayuda con un cuidador felino.

Hay protectoras de animales que cuentan con este servicio de catsitter. Sino pregunta a tu veterinario o en tu tienda de alimentación de animales de confianza para que te recomienden a alguien con experiencia.

Deja a tu gato en casa de un amigo

gato-casa-amigo

Si no puedes contar con la ayuda de un pariente o amigo que cuide de tu gato en tu casa, también puedes llevarlo a casa de algún familiar o amigo para que se ocupe de él en su hogar.

Ten en cuenta, que esta opción le creará algo de estrés, ya que tu gato necesita un tiempo para adaptarse al nuevo entorno.

Mejor si en la casa de acogida no hay otros animales (perros o gatos), ya que sería un motivo más de estrés y complicaría la adaptación.

Residencia felina

residencia-felina-gatos

Ten presente que siempre puedes recurrir a las residencias para gatos para que cuiden de tu amigo durante tu ausencia.

De todos modos, es importante que si optas por esta solución, asegurarte de que la guardería es de confianza y cumple todos los requisitos necesarios.

De nuevo, si no conoces ninguna y quieres quedarte tranquilo, lo mejor es consultar a otras familias con gato o pedir consejo en tu clínica veterinaria para que te recomienden una de confianza.

Si te quedas más tranquilo, haz una visita previa y conoce sus instalaciones, al personal y haz las preguntas que necesites para asegurarte que es la mejor opción para tu gato.

Como puedes ver, a tu pregunta de: ¿Qué hago con mi gato en vacaciones?, hay muchas respuestas. Infórmate, reflexiona y escoge la que mejor se adapta a tu familia.

Compartir