A nuestros perros les encanta salir a pasear, a correr y a explorar. Ya sea por parques, en el centro de las ciudades, o por el bosque y la montaña cuando es posible. Su instinto les hace ser curiosos, olisquearlo todo y, muchas veces, llevarse a la boca muchas de las cosas que encuentran. Esto es todavía más común si estamos hablando de cachorros ávidos por socializar y descubrir el mundo. 

Pero justo ahora, con el aumento de las temperaturas, la oruga procesionaria abandona sus nidos en las copas de los árboles, sobre todo pinos y abetos, y desciende al suelo. Este insecto, considerado una plaga, puede causar distintos problemas, sobre todo para nuestras mascotas. Por eso hoy te contamos qué puede pasarle a tu perro en caso de envenenamiento por procesionaria

Barcelona, hábitat natural de la procesionaria del pino

La lucha contra la proliferación de la plaga de la procesionaria del pino es común en la zona de Mediterráneo y, por extensión, en Barcelona. Este lepidóptero puede causar daños importantes en jardines y zonas arboladas. Además es potencialmente perjudicial para las personas y los animales si entramos en contacto directo con ellas. 

procesionaria_perros

Además, con el cada vez más acusado cambio climático y el ascenso de las temperaturas, en lugares como Barcelona no es extraño que llegue a verse procesionaria del pino ya en el mes de enero. Es más, este pasado diciembre, según voluntarios de AlertaForestal se ha detectado procesionaria en las comarcas del Ripollès, Solsonès, Noguera, Garrotxa, Selva y Vall d´Aran. 

Por tanto, debemos estar alerta prácticamente a lo largo de todo el año para evitar poner en riesgo la vida de nuestras mascotas. 

La procesionaria del pino, un peligro para la salud de nuestro perro

Si salimos con nuestro perro a áreas en la naturaleza donde creemos que es posible la presencia de la procesionaria, lo ideal es que no lo soltemos de la correa. También es conveniente evitar zonas donde haya follaje tupido. 

procesionaria_perros

La oruga de la procesionaria no es más que una de las fases del ciclo de vida de la polilla Thaumetopoea pityocampa. En este estadio, cuando comienzan a subir las temperaturas, la procesionaria baja de las copas de los árboles, y su modelo de comportamiento suele ser el de formar una fila para después enterrarse en el suelo y, allí, acabar transformándose en mariposas cuando lleguen a su fase adulta. 

El cuerpo de la procesionaria está recubierto por unos pelos urticantes y rígidos que son los que representan un verdadero peligro. Para ellas, es un mecanismo natural de defensa que utilizan al sentirse amenazadas, liberándolos para que se claven en la piel de lo que consideren su agresor. Una vez estos pelos urticantes de la oruga de la procesionaria entran en contacto con la piel, liberan una toxina que a las personas nos pueden causar irritación e inflamación de la zona. Muchas veces confundimos la reacción al haber entrado en contacto con la procesionaria con la picadura de cualquier insecto. Aunque también debemos tener cuidado ya que a algunas personas podría causarle un shock anafiláctico. 

Si estos pelos entrasen en contacto con alguna mucosa de nuestro perro, como la nariz o la boca, les pueden causar graves heridas que incluso pueden acabar produciendo una necrosis en los tejidos. 

Ocasionalmente, la procesionaria puede causar en los perros insuficiencia respiratoria que requerirá de tratamiento veterinario de urgencia

¿Cómo sé si mi perro ha entrado en contacto con la procesionaria?

Cuando dejamos a nuestros perros correr a su aire en zonas verdes, es posible que no nos demos cuenta de lo que olfatea o incluso de lo que come. Además, ver los pelos de la procesionaria en el cuerpo de nuestra mascota puede ser difícil de detectar a simple vista. 

En todo caso es importante que estemos atentos a cualquier anomalía, tanto física como en su comportamiento.  

procesionaria_perros

La procesionaria va a causar, en primer lugar, una fuerte inflamación. Lo más frecuente es que el contacto se produzca en la zona del hocico, en cuyo caso es posible que se acabe extendiendo por toda la cabeza del perro. Cabe la posibilidad de que incluso puedas apreciar alguna ampolla y que el perro se rasque la zona o, si estamos hablando del morro, tal vez lo frote contra el suelo. 

Si podemos detectar la zona en la que se han clavado los pelos urticantes, podemos proceder a retirárselos nosotros inmediatamente. Para ello, emplearemos unas pinzas y evitaremos que entren en contacto con nuestra propia piel. Después podemos lavar la zona con abundante agua, mejor tibia o caliente, pero sin frotar, ya que podríamos extender la toxina. 

Aunque localicemos y retiremos los pelos de la procesionaria, es conveniente que visitemos, en todo caso, nuestro centro veterinario cuanto antes. 

Si los pelos de la procesionaria entran en contacto con los ojos de nuestra mascota, podrían producirle un cuadro de conjuntivitis

Podrás observar también que el perro estará más inactivo de lo habitual o, de estar activo, su comportamiento será más bien de nerviosismo e incomodidad. 

El perro puede presentar malestar general acompañado de fiebre y problemas respiratorios. Habrá que vigilar si se ha producido también hinchazón en la lengua y babeo frecuente. Si el perro ha llegado a ingerir pelos de la procesionaria, puede desarrollar problemas digestivos. 

El caso más grave es que el cuadro acabe derivando en una necrosis, cuya primera consecuencia puede ser la amputación de la zona afectada, pero que podría provocar finalmente que nuestro perro se asfixie. 

Tratamiento del envenenamiento en perros por la procesionaria del pino

El envenenamiento de un perro por procesionaria requiere, generalmente, tratamiento ambulatorio, pero, en los casos más graves, puede llegar a necesitar ingreso en un hospital veterinario, como el nuestro en Barcelona

Lo habitual es administrar medicación como antibióticos, antihistamínicos o incluso corticoides, dependiendo del cuadro clínico que presente el perro

Se cual sea la situación de tu mascota, en el momento en el que tengas la mínima sospecha de que ha podido estar en contacto con la oruga procesionaria del pino, te recomendamos que visites inmediatamente tu servicio de emergencias veterinarias para que tu perro pueda recibir atención a la mayor brevedad. 

 

Compartir