Las pulgas son uno de los mayores quebraderos de cabeza cuando hablamos de animales y los gatos no son una excepción.
Estos molestos parásitos pueden causar, además de molestos picores, otra serie de problemas de salud.
Por eso es importante que sepas identificar y detectar si tu gato tiene pulgas, así como que conozcamos los tratamientos más efectivos para conseguir que desaparezcan de la vida de tu mascota y también de la de toda la familia.
Cómo saber si tu gato tiene pulgas
Las pulgas son insectos diminutos, de color marrón oscuro, que se alimentan de la sangre de sus hospedadores, en este caso, nuestros gatos. Son una molestia importante, tanto para las mascotas como para sus familias, y pueden causar problemas de salud graves si no se controlan adecuadamente.

Estas son algunas de las señales de tu gato tiene pulgas:
- Mi gato se rasca en exceso: al igual que sucede con los perros, uno de los signos más evidentes de una infestación de pulgas es que tu gato se rasca constantemente. Puedes notar que se rasca, sobre todo, detrás de las orejas, en el cuello o en la base de la cola.
- Mi gato se lame en exceso: los gatos son conocidos por su limpieza, pero si notas que tu gato se lame de manera excesiva, especialmente en áreas específicas, puede ser un signo de picaduras de pulgas.
- Mi gato pierde pelo: las pulgas pueden causar irritación en la piel de tu gato, lo que podría llevar a la pérdida de pelo en áreas afectadas.
- Observo pequeños puntos negros: las pulgas adultas son bien visibles a simple vista. Si observas pequeños puntos negros o marrones en el pelaje de tu gato, podrían ser pulgas o sus excrementos.
- Mi gato tiene un comportamiento inusual: los gatos infestados de pulgas pueden mostrar comportamientos inusuales, como inquietud o agresividad.
Peligros de las pulgas en gatos
La infestación de pulgas en gatos no es un problema menor. Puede tener graves consecuencias para la salud de tu mascota.
Algunos de los peligros más comunes son:
- Dermatitis por pulgas (DAP): algunos gatos son alérgicos a las picaduras de pulgas. Esto puede desencadenar una reacción alérgica grave que resulta en picazón extrema, enrojecimiento de la piel y lesiones.
- Anemia en el gato: las pulgas se alimentan de la sangre de sus huéspedes, lo que puede llevar a una pérdida de sangre significativa, especialmente en gatitos y gatos ancianos, provocando anemia.
- Transmisión de enfermedades: las pulgas pueden ser transmisoras de enfermedades graves como la bartonelosis (enfermedad de las arañas), que puede afectar tanto a gatos como a humanos.
- Problemas digestivos: los gatos pueden ingerir pulgas mientras se acicalan, lo que puede llevar a problemas digestivos si las pulgas están infectadas con parásitos como la tenia.
- Estrés y malestar general: Una infestación de pulgas puede hacer que tu gato se sienta incómodo y estresado, lo que afecta a su calidad de vida.
Cómo prevenir las pulgas en gatos
El tratamiento más efectivo contra las pulgas en gatos es prevenir su infestación en primer lugar.
Puedes utilizar productos antipulgas. Hay collares, pipetas, comprimidos y aerosoles que son muy efectivos, aunque te recomendamos que consultes en tu centro veterinario para elegir el más adecuado según las circunstancias concretas de tu gato.

También es muy importante mantener limpio nuestro hogar. Debemos aspirar regularmente y lavar la ropa de cama de nuestro gato para eliminar cualquier pulga, huevo o larva en el ambiente.
Si tenemos más de un animal en casa, todos deben ser tratados contra las pulgas, incluso si solo uno de ellos muestra signos de infestación.
Si tu gato sale pasear al exterior, es conveniente tratar también tu patio o jardín para evitar que las pulgas se reproduzcan.
Aprovecha los momentos en los que estés peinando o acariciando a tu gato para examinarlo y revisar regularmente en busca de signos de pulgas.
Tratamiento de las pulgas en gatos
Si tienes la mala suerte de que tu gato ya está infestado de pulgas, debemos tomar, cuanto antes, medidas efectivas para eliminarlas.
Es recomendable que consultes a un especialista veterinario para que evalúe la gravedad de la situación y recomiende un plan de tratamiento adecuado para tu gato.
Dependiendo de cada caso, se podrían prescribir productos antipulgas y también que lo laves con un champú específico, usando un peine especial para eliminar las pulgas y larvas del pelaje.

Nuevamente, como decíamos anteriormente, debemos hacer una limpieza profunda del hogar para erradicar cualquier rastro de pulgas y de sus huevos.
Tu veterinario te indicará el plan de seguimiento a largo plazo para prevenir futuras infestaciones.
Recuerda que, aunque mucha gente relaciona el hecho de que los gatos son animales muy limpios con que es muy poco probable que tengan pulgas, esto en realidad no es así en absoluto. Les puede suceder y, de hecho, les sucede como a muchos otros animales.
Las pulgas son más activas en climas cálidos, por eso en Barcelona y la zona del Mediterráneo encuentran un ambiente adecuado para desarrollarse y, aunque pueden ser más activas en verano, también pueden sobrevivir todo el año con bajas temperaturas refugiándose en interiores.
Por eso es muy importante la prevención y conocer cómo eliminar los parásitos de tu hogar, para garantizar a tu gato una vida sin pulgas, sana, cómoda y feliz.
Compartir