El diagnóstico de cáncer en nuestra mascota es una noticia que nos provoca una enorme preocupación, como es lógico. Pero debes saber que, si tu perro o tu gato tienen cáncer, este suele presentarse como una enfermedad crónica. Por tanto, ante un diagnóstico de cáncer tenemos actualmente múltiples posibilidades terapéuticas enfocadas a curar esta dolencia. O bien a aumentar la calidad y la esperanza de vida del paciente.

Los Servicios de Oncología y Quimioterapia veterinaria se encargarán, mediante las técnicas de imagen más avanzadas, de ofrecer un diagnóstico definitivo y certero. También de determinar la fase de la enfermedad. Una vez se haya llegado a una conclusión en el diagnóstico, se proporcionarán los tratamientos y las opciones terapéuticas más adecuadas para cada paciente.

Recuerda también que, antes de llegar a la fase de tratamiento, hay opciones de medicina preventiva que son muy efectivas para la bajar la incidencia de algunos casos de cáncer en mascotas. Por ejemplo, en los tumores de mama, tanto en perras como en gatas

Tratamientos contra el cáncer en perros y gatos
Quimioterapia_mascotas

Si tu perro o tu gato tienen cáncer, actualmente, disponemos de diversas herramientas para el tratamiento de los pacientes oncológicos veterinarios que aplicaremos en función de las diferentes variables del diagnóstico, a saber: 

  • cirugía
  •  radioterapia
  • quimioterapia 
  • inmunoterapia

Cuando de los que se trata es de curar o erradicar completamente un tumor, la forma más efectiva será siempre la cirugía. Aunque, lamentablemente, esta puede ser poco realista en muchos de los casos. También sucede que, muchas veces, la cirugía no es suficiente y tras una intervención debemos administrar algún otro tratamiento. 

La quimioterapia es uno de los más habituales, y se puede administrar como solución terapéutica única o bien combinada con otro tipo de tratamientos. De hecho, es habitual la combinación cirugía + quimioterapia. Sin embargo, esta es una terapia que suele generar bastantes dudas y miedos a los propietarios cuando saben que su mascota debe enfrentarse a un tratamiento de quimioterapia

Lo primero que debemos tener en mente, es que los protocolos de quimioterapia empleados en medicina veterinaria son de menor intensidad.  Es decir, se usan menores dosis que en medicina humana. Por consiguiente, los siempre tan temidos efectos secundarios de la quimioterapia, o su toxicidad, son también menos frecuentes e intensos en perros y gatos.

Será el Servicio de Oncología y Quimioterapia Veterinaria quien determine el tratamiento más adecuado e individualizado para cada paciente. No todos los tumores responden de la misma manera ante la quimioterapia.

¿Cómo funciona la quimioterapia tu perro o tu gato tienen cáncer?
Quimioterapia_mascotas

La quimioterapia se basa en el uso de fármacos para combatir los tumores. Actúa directamente sobre las células cancerosas, evitando que estas crezcan y se dividan en más células. Este es un proceso que realizan a mayor velocidad que otras células de nuestro cuerpo. Pero esta división activa característica de las células tumorales, también se da en algunas células normales de nuestro organismo. Las más comunes son las células del epitelio intestinal, las células de los folículos pilosos y las células de la médula ósea.

Este es el motivo por el que, a estos niveles, es donde más susceptibilidad a efectos secundarios de la quimioterapia encontraremos en nuestros pacientes.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la quimioterapia?
Quimioterapia_mascotas

Los efectos secundarios de la quimioterapia son los grandes temidos a la hora de someter a nuestra mascota a este tipo de tratamiento contra el cáncer. Por eso es conveniente saber que menos de un 5% de los pacientes veterinarios experimentan efectos secundarios graves o peligrosos para su vida. 

En cualquier caso, cuando esto sucede, lo que haremos será hospitalizar a tu mascota para estabilizarla. Además, se volverá a evaluar el protocolo de quimioterapia empleado, considerando reducciones en la dosis de los fármacos para prevenir que se repitan estos episodios de toxicidad.

Los efectos secundarios más frecuente que solemos encontrar en pacientes que reciben quimioterapia son: 

  • Problemas digestivos, como vómitos, diarreas o falta de apetito. Son los casos más habituales en cuanto a efectos secundarios de la quimioterapia
  • Bajada de defensas, es decir, menor recuento de glóbulos blancos. Esto produce una mayor propensión al desarrollo de infecciones secundarias que debemos vigilar.
  • Posible caída de pelo o de bigotes en los gatos. Este es un efecto secundario de la quimioterapia en mascotas raramente observado. A veces el crecimiento del pelo en zonas rasuradas es más lento de lo normal, y también es posible que el pelo crezca en una textura o color diferente.

Cabe destacar que la mayoría de los efectos secundarios de la quimioterapia que se producen en nuestros pacientes pueden ser manejados con éxito de forma ambulatoria.  Así que si tu perro o tu gato tienen cáncer, lo más probable es que puedas controlar estos efectos desde vuestro domicilio. 

Balmesvet, además, realiza un plan de prevención de efectos secundarios con una formación básica a los propietarios que ayude a los mismos a identificar problemas y tratarlos de forma precoz. Del mismo modo, nuestro Servicio de Urgencias Veterinarias en Barcelona está en funcionamiento las 24 horas del día los 365 días del año para cualquier emergencia inesperada con tu perro o gato

Proceso del tratamiento si tu perro o tu gato tienen cáncer
Quimioterapia_mascotas

Más allá del objetivo de curación o erradicación de un tumor en nuestras mascotas, el tratamiento contra cualquier tipo de cáncer en un perro o un gato también tiene como objetivo proporcionar a nuestros pacientes la mejor calidad de vida posible y durante el mayor tiempo posible.

Otro de nuestros objetivos en estos pacientes será el acompañamiento a la familia durante todo el proceso de la enfermedad y el asesoramiento en el momento en el que consideramos apropiada la eutanasia humanitaria, si lamentablemente se diese ese caso.

Es muy importante que exista una comunicación estrecha y asidua entre propietario y el veterinario, reportando activamente posibles efectos secundarios de los tratamientos, así como las dudas que puedan plantearse acerca del mismo.

Los oncólogos de nuestro Hospital Veterinario en Barcelona son profesionales que te pueden orientar de la forma más apropiada a la hora de tomar decisiones acerca de los tratamientos que debe recibir tu mascota. Nos aseguraremos de que su calidad de vida sea la mejor durante todo el proceso de la enfermedad. 

Compartir