En el caso de nuestras mascotas felinas, también debemos de prestar atención a la prevención y diagnostico precoz del tumor de mama en gatas, ya que, estando vigilantes, y con un diagnóstico a tiempo el pronóstico puede ser muy favorable.

¿Qué son los tumores de mama?

cancer de mama gatas

 Los tumores de mama en la gata se presentan como abultamientos en las mamas. Dado que no acostumbran a ser dolorosos, su detección depende de la palpación rutinaria en casa por los miembros de la familia y por el veterinario durante las visitas a la clínica.

Es posible, sin embargo, que los tumores se infecten o ulceren, en cuyo caso podrían dar signos claros de dolor, sangrado o infección.

Debemos tener en cuenta, además, que los tumores malignos, pueden acabar provocando metástasis y migrar a otros órganos. En estos casos, la sintomatología puede ser más general, con pérdida de apetito, disminución considerable de peso, apatía, tos etc. dependiendo del órgano u órganos afectados.

Uno de los parámetros que debemos tener en cuenta para valorar el riesgo de padecer un cáncer de mama es la esterilización, ya que esta dolencia afecta a una de cada ocho gatas que no están esterilizadas.

En cuanto a incidencia por razas, puede afectar a todas, aunque la raza Siamés tiene el doble de probabilidad de padecerlos.

La edad es también un factor de riesgo. Así, las gatas que son diagnosticadas con cáncer de mama suelen padecerlo entre los 9 y 11 años, aunque esto no excluye que pueda aparecer en cualquier momento de su vida.

 ¿Por qué aparecen los tumores de mama?

 La causa principal de la aparición del tumor de mama en gatas es la estimulación hormonal del tejido mamario provocada por los celos. Aunque también debemos tener en cuenta la edad de la gata y, como en muchas otras patología un posible sobrepeso.

Como hemos visto, hay que estar especialmente atentos si nuestra mascota es de raza siamesa.

¿Qué podemos hacer para prevenir el cáncer de mama?

La forma más eficaz para prevenir el cáncer de mama es la esterilización (ovariohisterectomia) De esta manera evitaremos la aparición de los celos que provocan esa estimulación hormonal.

De hecho, si realizamos la esterilización antes de los 6 meses de edad, la incidencia se reduce un 91%, con lo que será muy improbable que desarrollen tumores de mama.

Si retrasamos el momento de la esterilización, las probabilidades de prevención, van disminuyendo.  Entre los 6 y 12 meses de edad la reducción es del 86% y, pasado el año de edad, la probabilidad de aparición de cáncer de mama ya sólo se reduciría en un 11%. A partir de los 2 años de edad prácticamente no hay efecto.

Por eso es tan importante que la esterilización se lleve a cabo antes del año de edad y preferentemente antes de los 6 meses de edad.

¿Qué debes hacer si a tu gata se le detecta un tumor de mama?

Si tu gata tiene tumores de mama, estos pueden provocar metástasis en órganos vitales como los pulmones o el hígado. Si esto sucediese, la muerte podía producirse en un plazo de meses. Debemos tener en cuenta que el 85% de los tumores de mama son malignos y tienen el potencial de metastatizar.

Por eso, el objetivo es extirpar el tumor de mama lo antes posible para evitar que pueda producir esta metástasis en otros órganos y, así, poder curar a tu gata.

 Si a tu gata se le detectan tumores en las mamas, tu veterinario le realizará una visita completa con una historia clínica para identificar posibles signos de metástasis, como tos, una exploración física completa y una exploración detallada de todas las glándulas mamarias.

A continuación, se realizarán pruebas de imagen, como radiografías de tórax, para detectar posibles metástasis en el pulmón. Si en los pulmones no aparecen imágenes compatibles con metástasis, entonces se realizarán pruebas preoperatorias para comprobar que no hay señales de metástasis en otros órganos y para garantizar que se encuentra en buen estado de salud para poder ser intervenida quirúrgicamente.

¿En qué consiste la cirugía de tumor de mama?

Las glándulas mamarias de las gatas están interconectadas entre sí. Como consecuencia, un tumor de una mama puede migrar de forma muy fácil a otra mama. Por este motivo, es necesario que la cirugía incluya la extirpación de todas las mamas que se encuentran del mismo lado.

el cancer de mama en gatas

 Siempre que se extirpen tumores de mama en gatas que no están esterilizadas, se realiza la esterilización durante la misma intervención para reducir significativamente la posibilidad de que puedan volver a aparecer tumores de mama en el futuro. 

¿Qué éxito tiene la cirugía de tumor de mama en gatas?

cancer de mama gatas

El éxito de la cirugía depende de diversos factores, como por ejemplo el tamaño del tumor y el tiempo que ha pasado desde la aparición del tumor. Tu veterinario valorará en que estadio se encuentra el tumor de mama. A partir de esta valoración, se podrá concretar qué probabilidades de éxito podemos esperar de la intervención quirúrgica.

Si nos encontramos en un estadio inicial del tumor de mama, la intervención puede ser curativa. En otros casos, podemos conseguir alargar la vida más de 3 años. Lamentablemente, algunos casos el pronóstico es muy malo y la esperanza de vida es inferior a un año.

En los casos en los cuales el resultado de la biopsia nos indica que el tumor invade vasos linfáticos y no es posible extirparlo completamente, el especialista en oncología veterinaria realizará un tratamiento con quimioterapia para eliminar el máximo número de células malignas.

En definitiva, para intentar evitar al máximo posible un diagnóstico desfavorable, es muy importante que estemos pendientes de la esterilización de nuestra gata para que se efectúe a la edad adecuada y también a cualquier síntoma que presente, sobre todo, cuando hablamos de gatas de edad más avanzada.

Compartir