El día 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama, una enfermedad que, aunque por desgracia frecuente, tiene cada vez mejores expectativas de curación gracias a la detección precoz. En esta lucha, no podemos olvidar a nuestras mascotas, ya que el tumor de mama en perras puede darse con frecuencia, fundamentalmente en aquellas que no han sido esterilizadas.

Por suerte, hoy en día podemos prevenir y tratar estos casos con un ratio de éxito cada vez mayor.  Pero es un tema al que debemos estar atentos porque, nuevamente, el tiempo es fundamental.

¿Qué son los tumores de mama?

cancer_de_mama_perr

Los tumores mamarios en perras son abultamientos que aparecen en las mamas.  Generalmente, no acostumbran a ser dolorosos, con lo cual lo más habitual es que el tumor de mama en perras no de síntomas. Por consiguiente, su detección depende de la palpación rutinaria en casa por parte de los miembros de la familia, y por el veterinario durante las visitas a la clínica veterinaria.

Si los tumores mamarios se infectan o se ulceran, es entonces cuando dan signos de dolor, a los que pueden acompañar sangrado o infección.

Al igual que sucede en otros tipos de tumores, si estos son malignos, puede aparecer metástasis en otros órganos.  De ser así, es frecuente que nuestra mascota presente otra sintomatología más amplia. En esos casos, puede presentarse pérdida de apetito, disminución de peso o apatía generalizada.

En el cincuenta por ciento de los casos, el tumor de mama en la perra se presenta como una neoplasia maligna, lo que supone un diagnóstico de cáncer de mama. En la otra mitad de los casos se trata de una neoplasia benigna.

 Incidencia de los tumores mamarios en perras

tumores_mama_perras

En términos generales, el tumor de mama afecta a una de cada cuatro perras que no están esterilizadas y puede darse en todas las razas de perros. La incidencia es muy alta, aunque existen diferencias significativas entre distintas razas. Algunas de las razas con mayor incidencia son: Dóberman, con un 42% de incidencia; Cocker, con un 36% de incidencia y Boxer, con un 35% de incidencia. Por el contrario, presentan menor incidencia de casos razas como Collie tan solo con un 2% o Bearded Collie que alcanza el 6% de incidencia.

La edad más común de aparición de los tumores de mama en perra es entre los 9 y los 11años, aunque esta patología puede producirse a cualquier edad.

¿Por qué aparecen los tumores de mama?

cancer_mama_perros

 La causa principal de la aparición de tumores de mama es la estimulación hormonal del tejido mamario provocada por los celos.  Aunque no debemos olvidar que, como hemos visto, también son importantes factores como la edad y pertenecer a aquellas razas que, genéticamente, son más sensibles a padecerlos.

Otro factor que debemos observar siempre para mantener controlada la salud de nuestra mascota es el sobrepeso.

¿Qué podemos hacer para prevenir el cáncer de mama?

tumores_mama_perra

En el caso de nuestras mascotas, hay una forma muy eficaz para prevenir la aparición tumores mamarios, y esta es la esterilización.

Practicar una ovariohisterectomía antes de los treinta meses de edad, es decir, de los dos años y medio de nuestra mascota, ayudará en gran medida a minimizar el riesgo de aparición de tumores en la mama. De esta forma, estaremos evitando la aparición de los celos, es decir, de esa estimulación hormonal del tejido mamario que es la responsable de la mayoría de los casos de enfermedad.

En una perra esterilizada, la probabilidad de padecer tumores de mama desciende del 25% habitual a un 0’5%.  De este modo, estaremos reduciendo el riesgo de casos cáncer de mama en perras de uno de cada cuatro, a tan solo uno de cada doscientos.

 ¿Qué hacer si a nuestra perra se le detecta un tumor de mama?

tumor perros mamas

 Si detectamos que nuestra perra tiene tumores mamarios, debemos actuar cuanto antes.  De no hacerlo, podrían producir metástasis en otros órganos vitales, como los pulmones o el hígado. La afectación de estos órganos supondría el fallecimiento de nuestra mascota en un plazo de meses.
Por eso, el objetivo debe ser extirpar el tumor de mama lo antes posible para evitar que pueda producirse metástasis. Así, podremos curar a nuestra mascota.

En el momento en el que a nuestra perra se le detecten tumores en las mamas, su veterinario le realizará una visita completa con una historia clínica, para identificar posibles signos de metástasis como por ejemplo tos. También se practicará una exploración física completa y una exploración detallada de todas las glándulas mamarias.

A continuación, se realizarán pruebas de diagnóstico por imagen en tórax para detectar posibles metástasis en el pulmón. Si en los pulmones no aparecen imágenes compatibles con metástasis, entonces se realizarán pruebas preoperatorias para comprobar que no hay señales de metástasis en otros órganos y para garantizar que se encuentra en buen estado de salud para poder proceder con la intervención quirúrgica correspondiente.

 ¿En qué consiste la cirugía de tumor de mama?

tumores_mamarios_en perras

La extensión de la cirugía dependerá siempre de la medida del tumor, del número de tumores y de su localización.

En algunos casos, tan solo es necesario extirpar únicamente el tumor.  En otros se tendrá que extirpar la mama completa en la que se sitúa el tumor, y en otros casos, tendremos que extraer el conjunto de mamas que tengan conexión linfática entre ellas.

Siempre que se extirpan tumores de mama en una perra que no está esterilizada, se realiza la esterilización durante la misma intervención para reducir significativamente la posibilidad que puedan volver a aparecer otros tumores mamarios en un futuro.

 ¿Qué éxito tiene la operación de tumor de mama en perras?

cancer_de_mama_perros

La cirugía es curativa en el 85% de las perras que sufren tumores de mama. En el 15% de las perras en las cuales no es curativa la intervención, es debido a la alta malignidad del tumor. En estos casos, el tumor de mama vuelve a aparecer en un plazo que puede ser de pocos meses a 2 años.

En los casos en los cuales el resultado de la biopsia nos indica que el tumor de mama de la perra invade vasos linfáticos y no es posible extirparlo completamente, se pueden realizar tratamientos complementarios. Los especialistas en oncología y quimioterapia veterinaria nos darán información respecto al mejor tratamiento, y también el apoyo necesario en cada momento de proceso.

 ¿Cómo es el postoperatorio de la cirugía de cáncer de mama?

cancer_de_mama_perra

Dependiendo del número de mamas que se extirpen, la cirugía puede ser incluso ambulatoria, o podría requerir de hospitalización hasta el día siguiente a la intervención.

En general, la recuperación de la cirugía de tumores de mama en perra es muy rápida y cómoda. En casa será necesario administrar medicamentos por vía oral para prevenir molestias, tipo analgésicos y antiinflamatorios, pero lo habitual es que nuestra mascota se recupere pronto y favorablemente.

 

 

 

Compartir