Hacernos cargo de una mascota es una enorme responsabilidad y debemos pensar en todas las circunstancias de nuestra vida a la hora de integrarla en nuestra familia. Es frecuente que nos planteemos qué hacer con nuestra mascota en vacaciones, y que esta cuestión nos genere muchas dudas. Porque, aunque en cada vez hay más establecimientos vacacionales petfriendly, todavía no es una práctica muy generalizada en muchos lugares. 

Y esto si hablamos de salir de vacaciones con nuestro perro, con el que tenemos muchas más opciones. Porque plantearse qué hacer con nuestro gato en vacaciones supone algunas dificultades más, ya que los felinos son muy poco amigos de los desplazamientos.
viajar_con_tu_perro_o_gato

Otro problema añadido es cuando se trata de planificar un viaje al extranjero con nuestra mascota. En este caso, debemos tener en cuenta la legislación concreta de cada zona o país. 

Es muy importante, si vas a viajar fuera de nuestras fronteras con tu gato o tu perro que consultes previamente con tu veterinario los requisitos o documentación que vas a necesitar. Te adelantamos lo más importante. 

Viajar con tu mascota al extranjero

Cada vez la legislación relativa a la convivencia entre personas y animales es más abundante, precisa y enfocada la bienestar de todos. Prueba de ellos es la nueva Ley de bienestar animal. Al hilo de todo ello, los movimientos de mascotas están también perfectamente definidos en casi todos los países del mundo. 

El número máximo de mascotas con el que se puede viajar es de cinco. Perros y gatos deben viajar acompañados por su dueño o por una persona que será la responsable del animal durante todo el desplazamiento. 

Solo está permitido que nuestras mascotas viajen en un medio de transporte distinto al de su dueño si ocurre en un plazo no superior a los cinco días respecto al viaje del dueño o responsable. 

Aunque viajemos desde un país sin riesgo de rabia, como es el caso de España, nuestra mascota debe estar vacunada igualmente contra esta enfermedad. Dentro de los procedimientos de medicina preventiva veterinaria, esta vacuna no se administra hasta las doce semanas y, después, todavía hay que esperar un mínimo de 21 días para que se alcance la inmunidad. 

España no concede excepciones, ni autoriza la entrada de perros, gatos y hurones sin vacunar.

Viajar con tu perro o gato a un país dentro de la Unión Europea

Para poder acceder a cualquier país de la UE desde España, tu mascota deberá: 

  • Llevar el correspondiente microchip. También valdría un tatuaje de identificación siempre que sea anterior al 03/07/2011 y que todavía sea legible.
  • Estar vacunada contra la rabia, según los plazos indicados anteriormente.
  • Disponer de pasaporte europeo sellado y firmado por un veterinario
    • -Por motivos de seguridad, el nuevo pasaporte para animales incluye tiras laminadas para cubrir cierta información del mismo.
    •   – El nuevo pasaporte tiene una página adicional para registrar los detalles del veterinario que lo ha expedido.
    •   – Además, el pasaporte nuevo añade en el apartado de vacunas contra la rabia la mención “válido desde” que permite ver claramente a partir de cuándo el pasaporte es válido para viajar y simplifica el proceso de comprobación. En el caso de las vacunaciones de recuerdo no es necesario rellenarla.

Si viajamos con nuestra mascota a Irlanda, Malta o Finlandia, nos pedirán medidas adicionales de desparasitación en el caso de los perros. Concretamente, tu perro deberá estar tratado contra E. multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país. Y, si el destino es Noruega, adicionalmente deberá recibir tratamiento contra Equinococos diez días antes de la entrada en el país y repetición siete días después del movimiento.
viajar_con_tu_perro_o_gato

Andorra, Suiza, Islas Feroe, Gibraltar, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Ciudad del Vaticano aplican la misma normativa que los países de la UE.

Viajar con tu perro o gato a un país no miembro de la Unión Europea

Para viajar con nuestra mascota fuera de la UE se deberán cumplir los requisitos que pida el país de destino. Puedes informarte de los mismos en la Embajada o Consulado correspondiente o bien obtener información detallada, país por país, en la página web de la CEXGAN.
viajar_con_tu_perro_o_gato

Consulta a tu veterinario cómo planificar tu viaje con tu mascota según tu destino y duración. Es recomendable ponerse en contacto con su veterinario con la antelación suficiente.
Dependiendo de las condiciones del país de destino, si tu mascota tiene la vacunación de rabia u otras que fueran necesarias en vigor, o si necesita un análisis de sangre, se puede tardar cierto tiempo en arreglar toda la documentación.  

  • Si viajas con tu perro o gato dentro de la UE, se recomienda acudir por lo menos 2 meses antes. 
  • Si viajas con tu perro o gato fuera de la UE, se recomienda una mayor antelación.

También debemos tener en cuenta que, a nuestro regreso de viaje con nuestra mascota, se deberán cumplir con los requisitos de la Unión Europea en función del país al que hayamos viajado.

¿Qué pasa si mi mascota no cumple los requisitos a la hora de viajar?

Es importantísimo que nos aseguremos de que nuestro perro o gato cumple con todos los requisitos antes de emprender nuestro viaje. Un incumplimiento de estos podría dar lugar a la inmovilización de nuestra mascota, que podría quedar recluida en una instalación de cuarentena.
viajar_con_tu_perro_o_gato

También podría darse el caso de que fuese reexpedida al país de origen, lo cual sería un grave problema si este no es el nuestro de residencia, sino aquel al que nos habíamos desplazado. 

Finalmente, cabría la dramática posibilidad de la eutanasia de nuestro perro o gato por motivos de seguridad, en cuyo caso, además, el propietaria debería correr con todos los gastos derivados. 

Aunque nos parezca que estas medidas son engorrosas o muy drásticas, debemos tener en mente que las mascotas que no cumplen los requisitos sanitarios establecidos pueden suponer un grave riesgo tanto para otros animales como para las personas. 

Todas las medidas de aplicación a perros o gatos, tanto para países de la UE como para otros países que no son miembros, son también válidas para los hurones. 

 

Compartir