¿Sabías que los gatos, en su origen, proceden del desierto? Debido a esto, han desarrollado la capacidad de concentrar de forma extrema la orina -incluso más que los camellos- para poder combatir situaciones límite de falta de líquido. De todas maneras, estas características en algunos casos provocan que ingieran poca agua y que tengas que buscar estrategias para estimular a tu gato a beber agua.

Los gatos beben poco

gatos-beben-poco-agua

La dieta habitual de un gato que vive en el exterior son ratones y otros animales. La composición de agua de las presas que ingiere un gato es de un 70%. Por lo atnto, con esta dieta los gatos no necesitan beber agua y en muy pocas ocasiones lo hacen. Cuando deciden beber agua lo hacen de fuentes y recipientes que consideran muy seguros y que les hacen sentir muy cómodos.

La dieta mayoritaria de los gatos que viven en casa es pienso seco, que contiene una proporción de agua del 10%. Debido a esta reducción en la composición de agua de la dieta del gato (7 veces menos), el gato bebe estrictamente lo necesario o menos de lo que sería conveniente.

Cuando el gato sufre alguna enfermedad que supone una pérdida de líquidos (por ejemplo enfermedad renal) y necesita beber una cantidad mayor de agua, no consigue compensar sus necesidades con la cantidad que bebe. Por este motivo, a continuación detallamos unas recomendaciones para conseguir que tu gato beba el agua que necesita y de la forma más cómoda posible.

¿Cuándo es necesario que un gato beba más agua?

  • Gatos con enfermedad renal: Estos gatos son más vulnerables a la deshidratación y esto puede empeorar su enfermedad renal.
  • Gatos con enfermedad del tracto urinario inferior idiopático (también llamada cistitis idiopática). La producción de grandes volúmenes de orina diluida ayuda a prevenir les recaídas de esta enfermedad.

Consejos para estimular a tu gato a beber agua

Recipientes y boles de agua para gato

Escoje un recipiente del agrado de tu gato. Se sentirá cómodo y esté dispuesto a beber.

  • Experimenta con los diferentes tipos de recipientes que le puedas ofrecer a tu gato.
  • En general, prefieren beber de recipientes de metal, vidrio o cerámica en vez de recipientes de plástico.
  • La mayoría prefieren un recipiente ancho y plano para que no tengan que meter la cabeza dentro para poder beber.
  • Normalmente no les gusta que los bigotes toquen los lados del plato de agua o comida.
  • Algunos gatos prefieren beber agua de un vaso (escoge un que no se pueda romper ponlo, mejor, en una superficie elevada).
  • Llena el recipiente hasta el borde, ya que les gusta beber de un recipiente bien lleno.

¿Qué cantidad de agua?

Ten varios recipientes de agua en casa para que su gato no haya de desplazarse mucho para encontrar uno. Por ejemplo, uno en cada nivel de la casa para que el gato no tenga la necesidad de subir y bajar las escaleras para encontrar agua.

Si tienes más de un gato, debes contar con recursos suficientes para cada “grupo
social” de gatos – al menos un recipiente de agua para cada grupo social que existe en el hogar.

Ten en cuenta los grupos sociales. Es un aspecto a tener en cuenta. Por ejemplo:

  • Como pasa con las personas, algunos gatos se llevan mejor con unos que con otros.
    Los gatos del mismo grupo social están contentos de acurrucarse, se frotan y acicalan los unos a los otros.
  • Si los gatos de la misma casa no demuestran este comportamiento entonces es probable que pertenezcan a diferentes grupos sociales.
  • Cada grupo social necesita su propia comida, agua, bandeja sanitaria, áreas de descanso y puntos de entrada y salida al territorio, por ejemplo: ningún gato que pertenezca a la casa debe impedir el acceso a estos recursos a otro gato de la casa.

¿Dónde coloco su bebedero de agua?

Escoja un buen sitio para los recipientes de agua.

  • Lejos del recipiente de comida. Los gatos prefieren beber lejos de su comida.
  • Evita los recipientes dobles (un lado para agua y el otro para comida). Beberá más agua si la comida y el agua se ofrecen en sitios separados.
  • En un sitio tranquilo, lejos de las puertas que se utilizan con frecuencia o sitios concurridos de la casa.

Fuentes de agua para gato

como-estimular-gato-beber

Considera el agua en movimiento ya que a algunos gatos les gusta beber de esta
manera.

Las fuentes de agua son una opción. Por ejemplo: Drinkwell.
Otras opciones son:

  • Un plato de ducha o baño con una pequeña cantidad de agua en ella.
  • Colocar una pelota de ping pong dentro de un recipiente de gran diámetro lleno de agua – algunos gatos disfrutan jugando con la pelota y esto puede estimular que beban más, además de crear movimiento en el agua, cosa les puede gustar.

¿Qué agua es la mejor para mi gato?

Considera experimentar con diferentes tipos de agua – observa si tu gato tiene alguna preferencia.

  • A muchos gatos no les gusta el agua con mucho flúor.
  • A algunos les gusta el agua tibia (una poco más fresca que su temperatura
    corporal).

Intenta:

  • Agua del grifo (siempre y cuando sea apta para el consumo humano).
  • Agua de lluvia recolectada – por ejemplo de contenedores ubicados en tu jardín.
  • Muchos gatos prefieren beber de charcos y los recursos de agua en el jardín le pueden ofrecer esta opción.
  • Agua mineral

Líquidos sabrosos para gatos

gato-beber-agua-consejos

Considera ofrecer otros líquidos que tu gato pueda encontrar sabrosos.

  • El agua sobrante cuando un trozo de pollo o pescado ha sido cocinado o calentado (permite enfriar a temperatura ambiente antes de ofrecerla a tu gato).
  • Licuar gambas, pescado o carne en agua para crear una sopa o un caldo.
  • Ofrecer el jugo escurrido de una lata de atún o salmón con agua mineral (no la salmuera ya que es muy salada).
  • Ofrecer el líquido que queda cuando se descongela una bolsa de langostinos cocidos.

Si alguno de los líquidos identificados anteriormente es del gusto de tu gato, considera congelar raciones de estas a una cubitera. Como también, añadir un hielo de este líquido para dar sabor al recipiente de agua normal, es suficiente para estimular que beba.

Líquidos a evitar

Líquidos que se han de evitar (o preguntar a tu veterinario sobre ellos).

  • Líquidos salados, como la salmuera.
  • Leche: Si tu gato tiene un problema renal, la leche no es una buena opción ya que contiene grandes cantidades de fosfatos, los cuales no son buenos. La leche de vaca no puede ser digerida completamente por los gatos, pudiendo causar diarrea.
  • Cualquier líquido que contenga cebolla, cebolla en polvo o ajo es venenoso para los gatos.

Otras recomendaciones para estimular a tu gato a beber más

Como-hacer-gato-beba-mas

Un truco sencillo para saber cómo estimular a tu gato a beber agua es ofrecerle más comida húmeda, como latas y sobres.

  • Puedes añadir agua extra a la comida húmeda para ayudar a aumentar la ingesta de agua. Algunos gatos comen felices cuando su comida se parece a una sopa.
  • Añade agua a temperatura ambiente en vez de agua fría siempre que sea posible.
  • Si tu gato solo come dieta seca (croquetas, pienso) intenta añadir agua en su comida. Algunos gatos comen alimentos secos a los que se les ha de añadido agua. Añade agua y permite que las croquetas se inflen antes de dárselas a tu gato. Empiece por añadir pequeñas cantidades de agua (por ejemplo: 1 cucharadita) y, gradualmente, aumenta esta cantidad durante un período de varios días hasta que tu gato coma felizmente su comida remojada.
  • Recuerda evitar darle mucha proteína (ej. carne) a un gato con enfermedad renal. (coméntalo con tu veterinario si no estás seguro).

¿Cómo hacemos la transición o incorporamos más agua a la dieta del gato?

gatos-beber-agua-consejos

Pera cualquier cambio referente a la dieta y al entorno de nuestro gato recomendamos:

1. Ser gradual a la hora de hacer los cambios, a los gatos no les gusta los cambios bruscos en su comida o agua.
2. Ser persistente.
3. Cualquier cosa que puedas hacer, supondrá una mejora y su gato se lo agradecerá.

También te recomendamos leer nuestra Guía del Gato. Os ayudará a mejorar vuestra vida en común y bienestar. Y si necesitas consultar vuestro caso particular, tienes a vuestra disposición expertos en Medicina Felina.

Compartir