El envejecimiento en los gatos implica generalmente una pérdida de calidad de vida como consecuencia de la aparición de enfermedades y la pérdida de capacidades físicas y cognitivas. Por ello, debemos ofrecerles cuidados de gatos senior y mayores. Para ayudarles a mantener una calidad de vida óptima y tener una vida lo más longeva posible, es necesario saber identificar sus signos de madurez y senectud para que entendamos cómo envejecen. Además, contamos con la ayuda de los profesionales veterinarios para que se mantengan sanos y felices en esta etapa de su vida.

gato-mayor-cuidados

Los expertos en el vínculo de gatos y personas consideran que el vínculo emocional entre las familias y los gatos que conviven es muy fuerte. Esta relación se mantiene, además, estable a lo largo de la vida. Sin embargo, la satisfacción de las familias respecto la relación con sus gatos declina cuando estos se hacen mayores. Los seguimos queriendo muchísimo, pero a partir de cierta edad, sufrimos las circunstancias que condicionan una vida satisfactoria para nuestro gato. Cuando el gato envejece, surgen muchas dificultades para seguir disfrutando de una relación feliz, como la enfermedad y los problemas de comportamiento seniles, de la misma forma que puede ocurrir con nuestros familiares de edad avanzada.

A continuación te explicaremos cómo conseguir que vuestro gato mayor continúe siendo feliz, aunque surjan enfermedades y otras dificultades inherentes al envejecimiento. Incluimos también algunas de las recomendaciones de la nueva guía (publicada en julio 2021) respecto al cuidado de los gatos senior, de la American Association of Feline Practitioners (AAFP).

La AAFP (1970) es una asociación formada por veterinarios expertos de referencia mundial en medicina felina, que trabaja para mejorar la salud y el bienestar de los gatos mediante la publicación de altos estándares de práctica médica.

El envejecimiento en el gato

Cómo detectar los signos de envejecimiento del gato

cuidados-gato-mayor

El proceso de maduración y envejecimiento en el gato es muy amplio, y abarca desde los 7 años hasta los más de 20 años que alcanzan algunos felinos. Por este motivo es muy útil que hablemos de forma diferenciada de 3 etapas:

• Una etapa madura, de los 7 a los 10 años.
• Etapa senior, de los 11 a los 14 años.
• La etapa geriátrica, a partir de los 15 años.

Etapa madura

En la etapa madura se inicia el proceso de envejecimiento de ciertos órganos, y aunque no se hace visible la vejez externamente, muchas enfermedades empiezan a gestarse en gatos de mediana edad, como la enfermedad renal.

Esta etapa abarca la franja que en personas equivale a los 44 a 56 años, pero en un tiempo tan corto como 3 años en tu gato.

Signos de envejecimiento: Los momentos de actividad tienden a ser más cortos. Puedes empezar a observar pelos grises o blancos alrededor de la nariz, y en algunos gatos, un aspecto menos brillante del pelo.A partir de la etapa madura se realizan visitas veterinarias que incluyen una analítica cada 6 meses.

Etapa sénior

descanso-gatos-senior

En la etapa sénior empieza a ser perceptible que tu gato se hace mayor. Engloba la franja de edad equiparable a los 56 a 76 años de edad en humanos.

Signos envejecimiento: Los gatos mayores muestran claramente un menor grado de actividad, con una menor participación en el juego. Es habitual que no acudan a nuestra llamada tan rápido como lo hacían antes.

Se pierde flexibilidad y no pueden asearse tanto o tan bien como solían hacerlo. Esto explica en parte los cambios que se observan en la calidad de su pelaje, siendo habitual que pierda espesor provocando una mayor sensibilidad al frío y la humedad.

A diferencia de los gatos adultos que tienden al sobrepeso, los gatos mayores de 10 años tienen tendencia a perder peso porque se reduce su masa muscular. Esto es debido a una menor ingesta de alimentos y a una menor digestibilidad de estos. La ingesta se reduce a causa una menor agudeza de los sentidos del olfato y del gusto. Es habitual que mantengan el mismo número de comidas diarias, pero éstas son de menor cantidad.

pautas-juego-gato

La digestibilidad se deteriora por un empeoramiento de la motilidad de faringe, esófago, estomago e intestinos, y por una afectación de la microbiota secundaria a un cambio del pH gástrico. Por  eso es necesario que la dieta a partir de los 10 años sea más calórica, para poder compensar una ingesta y una digestibilidad inferiores.

La mayoría de los gatos senior necesitan un aporte calórico entre un 10% a un 25% superior.

El tránsito digestivo a esta edad se vuelve más lento, y esto supone una mayor predisposición a la formación de heces más duras y al estreñimiento. Si observamos unas heces más duras y/o dificultad en la defecación, es necesario un cambio a una dieta especial o la suplementación en su dieta habitual de laxantes osmóticos.

Etapa geriátrica

gato-senior

En la etapa geriátrica, que comprende a los gatos mayores de 15 años, es muy habitual padecer varias enfermedades simultáneas.

Se recomienda realizar revisiones en el centro veterinario cada 4 meses.

Signos envejecimiento: En esta edad la actividad es más reducida y los signos de dolor osteoarticular son muy manifiestos.

Además, un 50% de los gatos mayores de 15 años padecen disfunción cognitiva o “Alzheimer”, y suelen mostrar signos como la micción y la defecación fuera de la bandeja. Por otro lado, se manifiesta un aumento de la demanda de atención, un incremento de la agresividad, vocalizaciones excesivas (especialmente durante la noche), desorientación en casa, deambulación sin objetivo claro, e incluso pueden olvidar rutinas.

Po otro lado, en las tres etapas descritas, es necesario que la familia realice en casa palpaciones detalladas de todas las zonas externas del cuerpo: piel, pabellones de los oídos, mamas, etc. De esta forma podemos conseguir una detección precoz de nódulos que pueden ser debidos a algún tipo de cáncer.

En los gatos, el 50% de los “bultos” que aparecen en la piel son cáncer.

Por ello, el chequeo en casa se recomienda, como mínimo, una vez al mes. En el caso de detectar cualquier anomalía, debes pedir cita con tu veterinario para diagnosticar y tratar lo más pronto posible la enfermedad.

¿Qué es el síndrome de fragilidad en gatos mayores?

gato-mayor-signos

Los gatos mayores sufren un descenso de su rendimiento fisiológico y cognitivo debido a un envejecimiento de sus órganos. Esto tiene como consecuencia una pérdida de reserva funcional de sus órganos y una mayor vulnerabilidad a resultados médicos adversos. Es lo que denominamos síndrome de fragilidad.

Un gato mayor puede mostrar una analítica correcta y una imagen de sus órganos normal, que nos sugiera que “está sano como un gato joven”; pero en realidad actuamos a nivel clínico, considerando su edad y una respuesta de sus órganos (riñones, hígado, corazón, etc.), menos eficiente que un gato joven. Esta presunción nos permite tomar decisiones lo más correctas posibles a su edad y evitarle complicaciones.

¿Quieres saber cómo detectar los signos de madurez y senectud en el gato con mayor profundidad? Te lo contamos en la segunda parte de este artículo: Ir a «Cuidados de gatos senior y mayores, 2ª parte». Sigue leyendo para ampliar tus conocimientos sobre gatos mayores y senior.

Compartir