La demencia en el perro se produce cuando nuestra mascota ha alcanzado una determinada edad. Gracias a la mejora en la asistencia médica que reciben nuestros perros, en los últimos años su esperanza de vida ha incrementado considerablemente. Este hecho ha provocado que incremente también, al igual que en las personas, la incidencia de enfermedades geriátricas caninas, tanto médicas cómo de comportamiento.

Un problema de comportamiento frecuente en perros de edad avanzada es la disfunción cognitiva, que es el equivalente a la demencia o enfermedad de Alzheimer en las personas.

Cómo detectar si un perro sufre demencia o disfunción cognitiva

La disfunción cognitiva del perro se manifiesta inicialmente de forma muy sutil y gradual. Este hecho provoca que a menudo la familia no se dé cuenta de estos cambios hasta que el perro no manifiesta cambios sustanciales pasados muchos meses o años.

demencia-en-perro

Para poder diagnosticar la disfunción cognitiva tiene que realizar un test para identificar los signos de la enfermedad. Algunos de los síntomas que sufren son los siguientes:

  • Ladra durante la noche
  • Duerme más durante el día
  • No reconoce a personas de su entrono, incluso a los propietarios.
  • Pierde hábitos adquiridos, con lo cual puede orinar y/ o defecar en casa, y deja de obedecer a órdenes como sentarse.
  • Dificultad para subir y bajar escaleras.
  • Ceguera
  • Sordera
  • Manifiesta más dependencia hacia los propietarios.
  • Desorientación
  • Ladra y hace destrozos en ausencia del propietario.

Tras la entrega del test, lo analizaremos y obtendremos una puntuación que nos permitirá saber si su perro sufre demencia o Alzheimer y en qué grado.

¿Cómo se trata la demencia del perro?

disfuncion-cognitiva-perro

Normalmente los miembros de la familia que conviven con el perro atribuyen estos signos a la edad avanzada y lo consideran normal, cuando en realidad es una enfermedad que tiene un tratamiento específico.

El tratamiento consiste en medicación vía oral cada mañana durante toda la vida de tu perro, y una dieta especial.

¿Cuál es el pronóstico?

Con tratamiento, la mayoría de perros (más del 70%) presentan una mejora notable de dos a cuatro semanas después del tratamiento. Durante el segundo o tercer mes de tratamiento casi el 100% de los perros mejoran. Y lo más importante de todo es la mejora de la calidad de vida de tu perro.

Si tu perro presenta alguna de las alteraciones de comportamiento que hemos mencionado anteriormente en este artículo y ya tiene una cierta edad, hágaselo saber a su veterinario para poder ofrecerle una solución fácil y muy eficaz a sus problemas.

alzheimer-demencia-perros

 

Compartir