La dermatitis atópica en perros es una de las enfermedades de la piel más comunes entre mascotas. Sin embargo, porque sea común, no deja de ser una enfermedad y suponer un problema. Además, tiene tratamiento y este permite mejorar el bienestar y calidad de vida del perro. Por ello, pasemos a conocer con más detalle la dermatitis atópica en perros y qué debemos hacer para ayudar a nuestros compañeros caninos.
¿Qué es la dermatitis atópica en perros?
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica, recurrente o persistente, de naturaleza inflamatoria y pruriginosa (que pica). Suele darse en perros con predisposición genética, y, en la mayoría, está relacionado con alérgenos ambientales o del entorno.
La dermatitis atópica en perros afecta entre 10% y 50% de la población canina.
Hay razas que tienen mayor predisposición en padecer dermatitis atópica. Entre estas se encuentran West Highland white terrier, bulldog francés o el Golden retriever.
¿Cómo afecta la dermatitis atópica a mi perro?
El síntoma principal de los perros que sufren de dermatitis atópica es el prurito -picor- constante, las otitis, la pododermatitis y / o las infecciones de la piel. En concreto le afecta a estas partes y de las siguientes maneras:
- Pelo y piel: Piel enrojecida, pérdida de pelo, costras, granitos, aspecto grasiento.
- Orejas y oídos: Orejas enrojecidas, mal olor, dolor, secreciones ceruminosas.
- Cara: Cara enrojecida, pérdida de pelo alrededor los ojos y hocico.
- Patas: Dedos enrojecidos o inflamados, mal olor, decoloración por lamérselas en exceso.
La dermatitis atópica es una patología que afecta de manera importante a la salud y calidad de vida de tu mascota, ya que interfiere en sus actividades del día a día, como pueden ser el juego, el sueño o incluso la relación entre el perro y el propietario.
¿Cómo puedo saber si mi perro es atópico?
La dermatitis atópica se diagnostica descartando otras patologías previas, como pueden ser parásitos, infecciones de piel o alergias alimentarias. Así, en nuestro Hospital para perros de Barcelona realizaremos un estudio de las enfermedades dermatológicas de tu mascota desde nuestro departamento especializado en Dermatología Veterinaria, elaborando un plan de diagnóstico y de tratamiento individualizado para cada paciente.
Durante la primera visita, el dermatólogo le explicará cuál es el plan a seguir y os ofrecerá guías para poder llegar a diagnosticar el origen de la alergia y, así, poder tratarla eficazmente.
¿Cómo tratamos la dermatitis atópica?
Cómo comentábamos antes, es importante remarcar que no existe un tratamiento único para todos los perros que presentan esta enfermedad de la piel, sino que lo más eficaz y recomendable siempre es elaborar tratamientos personalizados.
Además, hay que saber que la dermatitis atópica canina muy raramente se cura completamente. Sin embargo, con un tratamiento individualizado y dedicación podemos llegar a controlar los síntomas para que nuestro perro pueda hacer vida normal sin que se vea afectada su calidad de vida.
Hoy en día encontramos muchos productos disponibles útiles para el tratamiento de la dermatitis, como champús dermatológicos, ácidos grasos omega-3 y 6, fármacos antipruiginosos y tratamientos más novedosos como la inmunoterapia. Generalmente se utilizan en combinación para una mayor efectividad y adaptación a las característica de vida y entorno del perro.
Cooperación veterinario- familia
Es muy importante que exista una buena cooperación entre el veterinario y el propietario/ familia, ya que de este modo, y siguiendo de forma adecuada las pautas del tratamiento dermatológico, conseguiremos los mejores resultados. es decir, lograremos poder ofrecerle una mejor calidad de vida a nuestro perro.
Pruebas de alergia e inmunoterapia
Las pruebas de alergia son una herramienta que nos permite identificar qué elemento, o elementos, causan reacciones desmesuradas en la piel de nuestro perro.
Una vez reconocido el agente causante de la alergia se puede iniciar la inmunoterapia, que consiste en la inoculación mensual del agente causante de la alergia, durante mínimo 1 año.
La inmunoterapia tiene los siguientes objetivos:
- Reducir la severidad y la frecuencia de los brotes de la enfermedad de la piel del perro.
- Disminuir el uso de medicamentos.
- Curar la enfermedad (en un 10-20% de los casos).
No obstante, hay que remarcar que no siempre se identifica el alérgeno, ni para todos los perros será igual de efectivo. Por ello, es indispensable que el veterinario valore si las pruebas de alergia pueden ser de utilidad para tu mascota.
Compartir