El olfato del gato es un sentido que tiene muchas funcionalidades. Tal vez no sea el animal con el mejor olfato del mundo, pero su correcto desarrollo es fundamental para relacionarse con su entorno. Por eso, es importante que seamos capaces de proporcionarle a nuestro gato un ambiente estimulante en casa. De este modo, conseguiremos un impacto muy positivo en su bienestar y en su calidad de vida.
Cuando un gato disfruta de un entorno adecuado, muestra patrones de conducta propios de su especie, aumenta su capacidad de enfrentarse a retos, mejora su repertorio de conductas saludables, y reduce los comportamientos anómalos como las estereotipias.
Hay diferentes formas de proporcionar a nuestro gato un enriquecimiento del entorno, ya sea cognitivo, visual, olfativo, etc. Hoy nos ocuparemos de este último sentido, de modo que podamos conseguir que nuestro gato sienta estimulado su sentido del olfato al máximo y se sienta así más seguro en nuestro hogar, que también es el suyo.
Los gatos utilizan el olor para explorar su entorno y ganar confianza en él. Disponen de dos cientos millones de sensores de olor en la nariz. Sin ser el animal con el olfato mejor desarrollado, su capacidad es catorce veces superior que la del olfato humano. A través de su poderoso sentido del olfato, son capaces incluso de averiguar dónde has estado cuando sales de casa.
Consejos para enriquecer el olfato de nuestro gato
Dentro de los cuidados y la educación que demos a nuestro gato, podemos introducir alguna de estas rutinas que serán, sin duda, beneficiosas para su bienestar y desarrollo:
Esconder comida en objetos o juguetes
Los felinos son animales cazadores por naturaleza. Esto se observa muy fácilmente por cómo desarrollan sus juegos cuando son cachorros y se pasan horas atrapando pequeños ratones de juguete. Para que el gato desarrolle todavía mejor estas habilidades y, lo que es más importante, su sentido del olfato, podemos mejorar su experiencia con juguetes como el que se muestra en la imagen, que permite introducir comida. Será divertido, a la vez que saludable para él, que tenga que buscar estos premios escondidos por la casa.
Utilizar hierbas estimulantes
A los gatos les entusiasma la hierba gatera, también conocida muy popularmente por el anglicismo catnip. El olor a hierba gatera o catnip estimulará a nuestro gato de forma positiva.
Muy adecuados son los juguetes impregnados de hierba gatera o catnip. Veremos cómo nuestro gato lo olfatea, incluso lo puede lamer y masticar. Con esta estimulación del sentido del olfato, podremos incluso ver cómo el gato comienza a sacudir la cabeza, a salivar o a revolcarse con la espalda en el suelo, mientras sostiene el juguete con sus patas delanteras. También es común que se pongan a saltar.
La reacción al aroma de la hierba gatera o catnip suele durar entre cinco y quince minutos. Si nuestro gato tiene menos de dos meses, si padeciese algún tipo de temor o desconfianza o incluso si llegase a sufrir algún tipo de estrés, es más que posible que muestre una baja reactividad a la hierba gatera o catnip.
Hay una base genética que explica que un 50-70% de los gatos se sienten atraídos y estimulados por la hierba gatera o catnip, mientras que un 30-50% no va a reaccionar a este olor.
Otras hierbas seguras para los gatos que pueden disfrutar oliendo son el eneldo, el orégano, el perejil o el romero. Este tipo de aromáticas son habituales en los hogares, así que podemos echar mano de ellas en cualquier momento para espolvorearlas en una toalla y ofrecérsela después a nuestro gato para que disfrute mientras estimula su sentido del olfato.
Permitir la entrada de olores del exterior
Aunque la mayoría de los gatos que viven en casas en ciudades son casi exclusivamente domésticos, no podemos olvidar que la conducta natural del gato es la de salir al exterior. Por eso es importante que los gatos huelan aire fresco. Los olores en el aire cambian según el clima, así que siempre puede haber algo nuevo de su interés.
Por supuesto, es fundamental vigilar que la apertura de ventanas sea de una forma segura y controlada que no permita que el gato se escape.
Este recurso del estímulo de los olores del exterior tendrá mayor o menor valor en función del entorno concreto de cada hogar.
Introducir troncos, palos y hojas en el hogar
A los gatos les gustan los troncos de cedro y su olor es también muy agradable para las personas. Además, este tipo de materiales permitirán que nuestro gato pueda rascar y cuidar sus uñas. En el caso de disponer de un patio, se pueden utilizar piñas. Además de estimular su olfato, las podrán usar para jugar.
Ambientar la casa con plantas seguras
Antes de introducir cualquier planta en nuestro hogar, es conveniente asegurarse de que no se trata de una planta tóxica para los gatos. Pero hay algunas plantas y flores que son seguras e inocuas para los gatos y que son, a su vez, una fuente de estimulación olfativa. Entre las más recomendables están los girasoles, las zinnias, la hierba de avena, y la boca de dragón.
Introducir aceites esenciales
Con los aceites esenciales debemos ser precavidos, ya que muchos aceites que son seguros para las personas, no lo son para los gatos. Es importante consultar con tu veterinario qué aceites puedes introducir en casa para estimular el olfato de tu gato sin que suponga un peligro para él.
Entre los más beneficiosos encontramos la lavanda, que además de estimular el olfato, puede producir en nuestro gato un efecto calmante. También es adecuado el incienso.
Hay una última recomendación que puede resultar llamativa, pero que funciona de maravilla con algunos gatos, y son las aceitunas. Es bueno probar para ver cómo reacciona, ya que para algunos funciona exactamente igual que la hierba gatera o catnip. Si nuestro gato es uno de ellos, veremos cómo se revuelca sobre ellas en éxtasis total y algunos incluso se las comen. Eso sí, debemos tener cuidado de ofrecerles siempre aceitunas sin hueso, porque su ingesta podría provocar obstrucciones intestinales.
Como vemos, hay un montón de opciones para conseguir que nuestro gato desarrolle en casa los sentidos que utilizaría habitualmente en un entorno natural. Esto favorecerá su integración en nuestro hogar y mejorará su comportamiento. Además, como animales juguetones que son, estarán encantados de compartir con nosotros estos momentos de desarrollo sensorial y diversión.
Compartir