El microchip para perro o gato, o simplemente chip, es el método de identificación electrónica más utilizado en mascotas. Es un Sistema de Identificación por Radiofrecuencia, obligatorio en Cataluña según el decreto (328/1998 del 24/XII), que entró en vigor el 1/IV/1999. Pero a pesar de que es una obligación para todos los perros y gatos, continúa habiendo animales sin microchip.
Sin embargo, dediquemos un ratito a conocer exactamente qué es el microchip de perros y gatos, qué utilidades tiene y cómo se implanta en los animales.
Como verás, contar con microchip es de gran ayuda en caso de pérdida de cualquier perro o gato.
¿Qué es el microchip para perro y gato?
El microchip para perro y gato es un dispositivo electrónico recubierto de una cápsula. Es de tamaño muy reducido, tiene la medida de un grano de arroz, y se implanta bajo la piel del animal, a la altura del cuello. Está fabricado de material biocompatible, lo cual permite que sea bien tolerado por los tejidos.
Este pequeño chip contiene un número que se lee con la ayuda de un lector o escáner que los veterinarios, protectoras y policía poseen. Con esta cifra, y mediante una base de datos informatizada, se localiza rápidamente la información e identificación del perro o gato; en concreto: nombre, raza, sexo, fecha de nacimiento, domicilio, fecha y tipo de identificación, pelaje y zona del implante.
Ventajas del chip
Como ves, el mayor beneficio de contar con animales con microchip es un identificación en caso de pérdida, ya que facilita la recuperación del animal extraviado o robado. Además, permite la interconexión de registros entre diferentes países.
Pero tenemos otras ventajas del chip muy interesantes, como son:
- Es cómodo, seguro y se mantiene toda la vida en condiciones.
- No requiere de anestesia para su implantación.
¿Cómo y dónde se implanta el microchip?
Principalmente existen dos lugares de implantación o colocación del chip, tanto para perros como para gatos. Estos son:
- Bajo la piel en la zona dorsal del cuello (1)
- Bajo la piel en el lateral izquierdo del cuello (2)
El protocolo de implantación del microchip para perro y gato es indoloro y sigue los siguientes pasos:
- Asegurarnos de que el perro o gato no tiene ya un microchip. No tendría sentido ponerle un segundo…
- Verificar el funcionamiento del chip con una lectura y la concordancia con el número indicado en el código de barras. Seguridad ante todo.
- Desinfectar la zona de colocación, hacer un pliegue en la piel e introducir el microchip
mediante una aguja estéril. Es muy rápido y el animal no sufre. - Realizar la lectura del microchip implantado para asegurarnos de su correcta situación.
- Inscribir al animal en la base de datos en el Registro de Identificación Animal.
- Hacer revisiones anuales para comprobar su buen funcionamiento y controlar posibles migraciones.
Además, recuerda que en Balmesvet Veterinaris, somos un hospital canino y felino fearfree, o lo que es lo mismo, clínica sin miedo, así que te aseguramos que tu amigo no sufra miedo ni dolor durante su visita. No solamente lo decimos nosotros, sino que contamos con el certificado oficial del Centro de Educación sobre Bienestar de Animales de Compañía -CAWEC, Companion Animal Welfare Education Center- que nos acredita como «hospital sin miedo».
Compartir