¿Sabías que tres de cada cuatro gatos mayores de tres años, que no siguen un tratamiento preventivo contra la acumulación de sarro, tienen síntomas de enfermedad periodontal? La prevención es clave, al igual que lo es para las personas.
En este artículo queremos explicarte qué es la enfermedad periodental en gatos, también denominada periodontitis felina, y cómo prevenirla eficazmente.
¿Qué es la enfermedad periodontal en gatos?
La enfermedad periodontontal felina afecta a las encías y a la estructura de soporte de los dientes. La causa de la periodontitis es la acumulación de bacterias en los dientes, ya que va formando placas mineralizadas en el esmalte dental; los conocidos como cálculos o sarro.
El sarro ataca a los dientes y encías produciendo infecciones y, a veces, hasta la pérdida de dientes.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la enfermedad periodontal en en el gato en un primer estadio son los siguientes:
- Dolor al masticar
- Mal aliento
- Sangrado de encías
- Exceso de saliva
- Úlceras
- Coloración oscura del esmalte
Los síntomas en casos avanzados de periodontitis:
- Infecciones maxilares
- Infecciones generalizadas
- Afectación de otros órganos
- Pérdida de dientes
¿Cómo prevenir la enfermedad periodontal del gato?
La prevención es básica. En el caso de enfermedad periodontal se trata del cuidado diario de los dientes y la boca. Te explicamos las medidas a seguir.
Pienso seco especial para los dientes
Ten en cuenta que el pienso normal y la comida semihúmeda o húmeda se acumulan con mayor facilidad en los dientes. Por lo tanto, causan mayor acumulación de sarro y, mayor disposición, a desarrollar enfermedad periodontal.
En el mercado de alimentación para gatos encontramos piensos especiales; por ejemplo las croquetas creadas para realizar una acción de limpieza clínicamente probada. Gracias a seguir una dieta centrada en este tipo de pienso especial se reduce el riesgo de padecer enfermedad periodontal.
Cepillado diario con pasta dentrífica
El objetivo es iniciar al gato en el cepillado dental lo más pronto posible en su vida para impedir que se desarrolle la enfermedad periodontal.
Recuerda: Es el método más efectivo para eliminar la placa dental.
¿Cómo le acostumbramos al cepillado?
- Primera semana: Levantaremos suavemente el labio por un lado de la boca e introduciremos un dedo palpando los premolares. Las sesiones serán de 30 segundos los primeros días y, poco a poco, incrementaremos el tiempo hasta los 2 minutos.
- Segunda semana: Cuando ya esté acostumbrado a la manipulación hasta 2 min, haremos lo mismo (también durante 2 minutos) pero con una gasa.
- Tercera semana: Realizaremos sesiones con gasa y pasta de dientes con el mismo procedimiento que las dos anteriores: de menos a más tiempo.
- Cuarta semana: Empezaremos con cepillo de dientes y pasta hasta alcanzar sesiones de 2 minutos cada día (diarias).
¿Cómo le cepillamos los dientes?
- Cepillamos en movimientos circulares o de lado a lado. El movimiento circular permite una limpieza perfecta de todos los surcos y grietas que pueda haber en los dientes.
- Hemos de mantener el cepillo en ángulo de 45oº en relación a la superficie de los dientes.
- El cepillado se realizará cada día durante toda la vida del gato.
Administración de colutorios
Los colutorios para gato son productos contra acción bacteriana que retrasan la formación de la placa dental y sarro, y ayudan a reducir el mal aliento.
Existen colutorios que se administran depositando el producto en el bol de agua del gato. En este caso, debemos cambiar el agua con la disolución a diario. Otros colutorios han de ser espolvoreados sobre los dientes del gato después de su cepillado diario. De esta manera, cuando el gato pase su lengua sobre los dientes, favorecerá la difusión del producto.
Se recomiendan fases de descanso de una semana de duración cada mes y medio.
Administración de dietas dentales o masticables dentales
El uso de este tipo de productos especializados ayuda a aumentar la actividad de masticación. Están diseñados con unas texturas que maximizan el efecto de limpieza. Además, son beneficiosos para la reducción de los depósitos de los dientes, disminuye la gravedad de la gingivitis y aumentan la actividad de masticación.
En el mercado encontramos gran variedad de dietas o masticables dentales, pero lo importante es que las barritas masticables no sean ni muy blandas, ni muy duras. Si son blandas, el gato se las comerás rápidamente y casi no se producirá el efecto mecánico de masticar. Y viceversa, si fueran muy duras, serían perjudiciales para los dientes.
¿Cómo tratar la enfermedad periodontal en gatos?
Diagnóstico veterinario
Inicialmente, siempre debes acudir a tu hospital o veterinario felino para que tu veterinario le realice un examen físico completo que incluya un examen detallado de la boca en el que se hace una valoración de todos los dientes y encías.
De esta manera, se diagnostica si tu gato padece enfermedad periodontal y si necesita una higiene dental profesional.
Si lo comparamos con las personas, los humanos nos cepillamos los dientes diariamente y requerimos de exámenes dentales y tratamiento periodontal profesional. Por lo tanto, los gatos también lo necesitan.
Tratamiento odontológico para gatos
El tratamiento de la enfermedad periodontal en el gato consiste en:
- Limpieza bucal. Se realiza con un aparato que emite ultrasonidos, dejando el esmalte totalmente limpio de sarro. Este procedimiento se lleva a cabo con anestesia general.
- A continuación, se pule el esmalte para retrasar la adherencia y la formación de sarro.
- En determinados casos será necesaria la administración de antibióticos bajo receta médica.
En nuestro caso, como Hospital Felino Fear Free, tratamos la enfermedad periodontal, ya que contamos con la especialidad de Odontología para gatos.
Compartir