La enfermedad urinaria en el gato es bastante frecuente, por lo que debemos estar pendiente si cambia de hábitos, porque podría ser una señal de alerta.
El gato es un animal rutinario con mucha personalidad. Por ello, si sufre de alguna enfermedad o molestia, lo notaremos, ya que modificará su conducta o su estado de ánimo.
Por ejemplo, uno de sus hábitos característicos es cómo utiliza el arenero. Por esta razón, si notas cambios significativos en su rutina con la caja de arena, podría ser una señal de alarma relacionada con posibles problemas de salud de tu gato. Y una de las patologías más comunes de los felinos son las denominadas enfermedades de la vías urinarias inferiores (en inglés, las conocidas como FLUTD) o infecciones urinarias felinas.
¿Qué es la enfermedad de las vías urinarias inferiores del gato (FLUTD)?
Como comentábamos el FLUTD es un conjunto de signos urinarios que pueden ser provocados por diferentes enfermedades de la uretra y de la vejiga del gato. Los síntomas son similares a los de la cistitis en las personas.
¿Cómo puedo reconocer que mi gato sufre FLUTD?
Los síntomas del FLUTD en el gato son los siguientes:
- Esfuerzo excesivo para orinar, y a veces quejarse (disuria).
- Incremento de la frecuencia de orinar y menor cantidad (polaquiuria).
- Orinar fuera del arenero (periuria).
- Lamido del pene.
- Presencia de sangre en la orina (hematuria).
- Cambios de comportamiento, como por ejemplo: Apatía, inquietud, tendencia a
esconderse, o incluso, anorexia.
En ocasiones el FLUTD puede ser obstructivo, lo que significa que la uretra se obstruye y el gato no puede eliminar nada de orina. En estos casos es urgente intervenir cuánto antes porque el gato puede morir debido a la afectación del riñón.
¿Cuáles son las causas del FLUTD?
Las causas del FLUTD pueden ser las siguientes:
1. Cistitis intersticial felina: 62% de los casos.
2. Urolitiasis (cristales o cálculos a la orina): 23% de los casos.
3. Infección de orina: 2% de los casos.
4. Otros: Defectos anatómicos (divertículos en la vejiga), cáncer, problemas de
comportamiento.
Hay gatos que padecen FLUTD por varias causas a la vez. Por ejemplo, puede haber gatos con cristales en la orina que también tengan infección.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
1. Alimentación:
Niveles altos de determinados minerales predisponen a formar cristales en la orina, que es una causa de FLUTD. El pH de la orina también predispone a la formación de un tipo u otro de cristales.
Por ello, los piensos de calidad están formulados considerando el pH para prevenir la cristaluria (cristales en la orina).
2. Ambiental-Comportamental:
- La carencia de ejercicio.
- Mudanza a una nueva casa en los últimos tres meses, lo cual supone estrés.
- La ingesta reducida de agua.
- Si la arena de la caja del gato está sucia puede provocar que el gato vaya a orinar con menos frecuencia.
- La condición corporal del felino: Si sufre de obesidad, tiene más presdisposición al FLUTD.
- Su sexo: Los gatos machos cuentan con mayor predisposición a sufrir FLUTD del tipo obstructivo, ya que su uretra es más estrecha y, por lo tanto, es más fácil que un tapón provoque obstrucción.
¿Cómo se diagnostica la causa del FLUTD?
El FLUTD no es provocado por una causa única, por lo tanto es muy importante hacer pruebas diagnósticas. Tu veterinario le realizará un análisis de orina, un cultivo de orina y una ecografía. En algunos casos son necesarias otras pruebas complementarias.
¿Cómo se trata y cómo se puede controlar el FLUTD?
Dependiendo del tipo de enfermedad urinario o si hay infección se someterá al gato a un tratamiento u otro. En general:
- Si padece de cistitis intersticial: Establecer pautas de comportamiento ambientales y en algunos casos será necesaria medicación.
- Si hay presencia de cristales o cálculos: Dieta para disolver y/o prevenir los cristales y, en algunos casos, intervención quirúrgica para extraer cálculos.
- Si detectamos infección de orina: Deberá tomar antibióticos.
Aprovechamos para recomendarte que para conocer mejor las necesidades de tu gato y poder proporcionarle una vida más rica y saludable, revises nuestra Guía para vivir con un Gato. Seguro que descubres nuevas informaciones y vuestra vida en común será, si cabe, más apasionante.
Compartir