La fobia es un trastorno emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante los ruidos de petardos (y truenos). La fobia a ruidos como los petardos, o los truenos, es una conducta muy frecuente que padecen los perros y que hay que tratar para evitarle a tu perro episodios de sufrimiento.
En algunas festividades, como la Noche de San Juan, es habitual que nuestras mascotas pasen momentos muy complicados. Es importante saber cómo ayudarlos.
¿Cómo se comporta un perro que padece fobia?
Si ya sabes que tu perro tiene fobia a los petardos, conocerás su comportamiento derivado del miedo, pero: ¿qué otras conductas habituales manifiestan los perros con fobia a los petardos o a los truenos?
- Expresión corporal de miedo: temblores, respiración acelerada, orejas retraídas hacia atrás, cuerpo agazapado contra el suelo, cola escondida entre las piernas, cuerpo tenso…
- Nerviosismo: pueden deambular por la casa sin parar.
- Intento de escaparse.
- Esconderse bajo del sofá o la cama.
- Rascar puertas o en el suelo.
- Vocalizaciones: llorar o gemir.
- Eliminación de pipís o caca en casa.
¿Qué puedo hacer si mi perro tiene fobia a los petardos ?
Pautas de conducta si mi perro tiene fobia a los petardos
Tómate nota de estos consejos, sobre todo para festividades especiales, como la Noche de San Juan, que son alegres para nosotros, pero muy estresantes para nuestras mascotas.
De este modo, puedes hacer mucho por tu perro. Lo mejor es aplicar pautas de conducta en momentos previos al episodio y durante éste. Por ejemplo:
- Disponer de un sitio tranquilo en casa donde pueda esconderse sin hacerse daño, lo más insonorizado posible. En el sitio preparado tienen que disponer de premios, sobre todo para poder morderlos.
- Cerrar ventanas y bajar persianas unas horas antes de que esté previsto el ruido de los petardos o los truenos. La oscuridad favorece la calma.
- Poner música a un volumen medio. Poner música a la que tu perro esté acostumbrado y que parezca que no le molesta.
- Cuando muestre conducta de miedo o fobia (temblores, escaparse, rascar puertas), darle apoyo consolándolo e intentar distraerlo con la intención de cambiar su estado emocional de miedo. El miedo es un estado emocional que no resulta reforzado cuando consolamos a nuestro perro.
- Si oyes un ruido de petardos y tu perro se mantiene tranquilo, dale un premio.
Uso de feromonas
¿Cómo le aplico feromonas a mi perro?
- Feromonas (ADAPTIL): Aplicar durante toda la temporada de petardos y 1 hora antes de la previsión de petardos.
Aplicación de SILEO
Antes de empezar a administrarle Sileo, te recomendamos consultarlo con un veterinario.
- Alivia el miedo y la ansiedad asociada a ruidos. Administrar en cuanto presente signos de miedo o ansiedad. Si el suceso que provoca el miedo continua se puede volver a administrar el producto pasadas dos horas desde la primera administración. Se puede repetir hasta 5 veces.
- Una vez abierto el producto la duración es de 12 semanas.
- Se aplica en la mucosa bucal, entre la mejilla y la encía del perro. No hay que dar alimentos durante los 15 minutos después de la administración. Pierde eficacia si se ingiere.
- Aplicar con guantes para prevenir la absorción del producto con nuestra piel.
- No se ha estudiado la seguridad en perros menores de 16 semanas ni en adultos de más de 17 años.
Administración de ansiolíticos
¿Cómo calmo a mi perro con ansiolíticos? Pautas a seguir, sin embargo, antes consúltalo con tu veterinario.
- Alprazolam: Es el ansiolítico de elección para este tipo de fobias. Administrar 2 horas antes de los petardos o los truenos.
- Se pueden administrar otros fármacos durante toda la temporada de petardos según el caso.
Aplica pautas de sensibilización y contracondicionamiento
Las pautas de sensibilización consisten en exponer a tu perro a los estímulos que le provocan fobia mediante el uso de grabaciones de audio a un volumen muy leve ante el que no reaccione. Es muy importante que tu perro no responda al sonido. En el caso que lo haga, hay que reducir el volumen.
Después de haber aplicado las pautas de sensibilización, tenemos que iniciar el proceso de contracondicionamiento.
Las pautas de contracondicionamiento consisten en premiar a tu perro ante la presencia del estímulo que le provoca fobia (petardos o truenos). El premio consiste en juego y/o comida.
La secuencia de pautas para tu perro es la siguiente:
- Evitar la exposición a petardos y/o truenos durante todo el periodo de pautas entre sesiones.
- Durante un período de semanas, expón a tu perro a sesiones de 20 minutos diarios de sonidos grabados de truenos y/o petardos. La intensidad tiene que ser muy leve para evitar que tu perro reaccione a los sonidos.
- Incrementar gradualmente el volumen en las sesiones consecutivas.
- Premiar a tu perro durante las sesiones, jugando, dándole órdenes alegres de obediencia y recompensándole con premios de comida, si éste se comporta de forma tranquila y segura.
¿Tienes más dudas sobre la salud o el comportamiento de tu perro? Puedes revisar nuestros artículos anteriores.
Compartir