Aunque hace tiempo que el uso de microchip se ha popularizado entre los animales de compañía, muy especialmente en el caso de los perros, lo cierto es que en la actualidad su implantación es obligatoria. 

En este momento, en el caso de Barcelona y según la legislación catalana, los animales que tienen la obligatoriedad de llevar microchip son los perros, los gatos y los hurones. Adicionalmente, estos tienen que estar debidamente registrados en ANICOM, que es el Registro General de Animales de Compañía de la Generalitat

No identificar correctamente mediante el registro y el microchip a nuestro perro o gato puede suponernos una sanción económica. Pero lo más importante que debemos tener en cuenta es que este dispositivo puede ser de enorme ayuda en muchas situaciones. 

Microchip para gatos y perros: toda la información en un grano de arroz

beneficios_microchip_mascotas

La colocación del microchip a tu perro o tu gato debe hacerla un profesional veterinario. Y, aunque se puede realizar a partir del mes y medio o dos meses, es obligatorio que lo lleve a partir del tercer mes de vida. 

Debes tener en cuenta que, aunque tu gato no salga a pasear a la calle y esté siempre en casa, esto no es excepción para la implantación del microchip.

Es un procedimiento rápido e indoloro que no precisa de anestesia y que no tiene ningún tipo de riesgos. No produce alergias ni ningún otro efecto secundario ya que está recubierto de vidrio biocompatible. 

En cualquier visita con tu gato a nuestro hospital veterinario felino o con tu perro a nuestro hospital veterinario canino podemos implantarle el correspondiente microchip en solo unos minutos. 

El microchip para animales de compañía es un dispositivo diminuto que se coloca por vía subcutánea en la zona del cuello, generalmente en el lado izquierdo. Tiene, aproximadamente, el tamaño de un grano de arroz y una forma muy similar. En el interior de la cápsula se encuentra un chip con una combinación alfanumérica de referencia. Esta esá compuesta por nueve números y cuatro letras. 

La codificación del microchip para perros y gatos sigue las normas ISO, es decir, es válida para todo el mundo, y en ninguna otra parte podremos encontrar a otra mascota con la misma identificación que la nuestra. Por tanto, este sistema es seguro a nivel internacional. En el caso de Europa, el organismo que gestiona el registro de las mascotas es EuroPetNet.

Debemos asegurarnos siempre de que la colocación del microchip a tu perro o a tu gato la realice un profesional veterinario. No sólo debe implantar el dispositivo, sino que también debe realizar toda la gestión en el registro que corresponda. En el caso de Barcelona, registraremos a tu mascota en ANICOM

Qué datos recoge el microchip de perros y gatos

beneficios_microchip_mascotas

La codificación alfanumérica de nueve números y cuatro letras que contiene el microchip de nuestro animal de compañía se va a relacionar con todos los datos de interés para su identificación y también para la localización de su familia. 

Para poder registrar un perro o un gato, el propietario ha de ser mayor de edad y estar censado en el Ayuntamiento que corresponda, por ejemplo, en el caso de Balmesvet Veterinaris, serían personas censadas en Barcelona

Los datos que podremos obtener con la lectura del microchip de un animal de compañía son: 

  • Nombre
  • Fecha de nacimiento
  • Raza
  • Nombre del propietario
  • Datos de contacto del propietario 

Para acceder a los datos del chip de un animal de compañía es necesario un lector específico. 

El microchip para animales de compañía es un dispositivo que funciona en perfectas condiciones durante mucho tiempo. Por eso tu perro o tu gato solo necesitarán uno a lo largo de toda su vida. Debemos tener en cuenta que, si nos mudamos de domicilio o si cambiamos de número de teléfono, debemos comunicarlo a nuestro veterinario para que este haga las modificaciones correspondientes en el registro. 

También si, por algún motivo, el animal cambiase de propietario, se deben actualizar los datos en el microchip según corresponda. Igualmente, la mascota ha de darse de baja del registro en el momento de su fallecimiento.

El obligatorio que, además de microchip, nuestro perro o nuestro gato disponga de cartilla veterinaria. En ella y en su pasaporte se indicará también el número del dispositivo. 

Para qué sirve el microchip en perros y gatos

beneficios_microchip_mascotas

Si tenemos la suerte de compartir nuestra vida con un perro o un gato (o varios) nuestro interés será que estén protegidos en todo momento. 

Del mismo modo que nos ocupamos de su bienestar y de su salud, debemos procurar que, ante cualquier accidente o despiste, nuestra mascota pueda estar controlada. 

Que el uso del microchip en animales de compañía sea obligatorio, no solo te da la seguridad de que encontrar a tu perro o a tu gato será más sencillo si se pierde o lo roban, sino que funciona como procedimiento disuasorio contra el abandono o el maltrato animal. 

La mayoría de los animales recogidos por protectoras acaban regresando a casa con sus familias gracias al microchip. Los que no lo consiguen es porque los datos de este están desactualizados. 

Por otra parte, si un animal produjese algún daño, que lleve microchip también es efectivo para que sus propietarios puedan hacerse responsables según corresponda. 

beneficios_microchip_mascotas

Tanto los profesionales veterinarios, como las protectoras de animales, o autoridades como el SEPRONA pueden acceder a la lectura del microchip para mascotas y obtener los datos de registro. 

Compartir