En Balmesvet Veterinaris hablamos a menudo de las enfermedades más comunes de vuestras mascotas, en función de si acuden a nuestro hospital canino o a nuestro hospital felino. 

Pero, aunque algunas dolencias son más frecuentes en una u otra especie, si tenéis un perro también debéis saber que su raza puede ser determinante para que sea propenso a tener una y otra enfermedad. 

Hoy os hablamos de las enfermedades más frecuentes del perro según la raza

Enfermedades del perro que debes conocer

Lo primero que debemos pensar es que, porque nuestro perro pertenezca a una u otra raza, esto no quiere decir que vaya a sufrir esta u otra dolencia. Pero sí que es conveniente que tengamos en cuenta cuáles son las enfermedades del perro de las que tiene más probabilidad de ser diagnosticado a lo largo de su vida. 

Esto puede ayudarnos, por una parte, a estar más pendientes a según qué sintomatología, a tomar determinadas pautas preventivas a lo largo de la vida del perro o también puede ser un factor de decisión a la hora de adoptar una raza u otra. 

Antes de hacernos responsables de una mascota debemos ser conscientes de los cuidados específicos que puede necesitar. 

En nuestro hospital veterinario en Barcelona podemos asesorarte respecto a las pautas de cuidado y prevención que puedes adoptar con tu perro para que tenga la mejor calidad de vida.

Enfermedades respiratorias en las razas de perro braquicéfalos

Enfermedades_del_perro

Es posiblemente la relación raza – enfermedad más conocida, que enseguida asociamos a los Bulldog, principalmente a los ingleses, pero que también afecta a los franceses. 

El síndrome braquiocefálico en perros se debe a la fisonomía de su nariz, siempre muy chata y, además de los Bulldog puede afectar a perros Carlino, Bóxer, Boston Terrier, Pequinés, Shi Tzu.  

Estos perros suelen padecer problemas de dificultad a la hora de respirar, lo que produce que no se oxigenen correctamente. La consideración de la importancia de las enfermedades respiratorias en estas razas ha llevado a que países como Holanda o Noruega hayan prohibido la cría de Bulldog inglés

Si tu perro pertenece a alguna de estas razas, es bueno que conozcas algunas rutinas que, aplicadas a su día a día le pueden beneficiar, como mantener sus orificios nasales siempre limpios, utilizar un arnés en lugar de collar y controlar su peso, ya que la obesidad podría agravar sus problemas respiratorios. 

Enfermedades cardiovasculares del Dóberman y Gran Danés

En perros de razas grandes pueden darse con mayor frecuencia casos de cardiomiopatía dilatada, que consiste en la disfunción sistólica y diastólica con dilatación de cámaras. 

Las principales causas son genéticas, por eso afecta más a determinadas razas de perro y puede ser una patología asintomática durante mucho tiempo, lo que produce en un tercio de los casos la muerte súbita por arritmia. 

Dermatitis nasal en el Husky Siberiano

Enfermedades_del_perro

Es una enfermedad bastante común en esta raza de perro, por lo que también se denomina “Nariz de Husky”. Se produce por un déficit de zinc. 

Su principal sintomatología es el enrojecimiento o despigmentación de la nariz, junto con otras lesiones nasales y la caída del pelo en esa zona. 

Esta deficiencia de zinc, que se debe a un problema congénito de la raza para absorber el que le proporcionan los alimentos, puede producir otros problemas de salud en el Husky Siberiano, principalmente relacionados con la piel. 

Mielopatía degenerativa en Pastor Alemán

Aunque se da también en otros perros de razas grandes, la mielopatía degenerativa es más frecuente en el Pastor Alemán

El principal síntoma es que el perro no es capaz de controlar las patas traseras, lo que, con el tiempo, acabará en una parálisis total. 

Es una enfermedad veterinaria que se confunde a veces con la displasia de cadera, pero al contrario que esta, o que la artritis, la mielopatía degenerativa no genera dolor ni los síntomas mejoran con la administración de antiinflamatorios. Es un proceso irreversible para el que no existe cura, aunque sí algunos tratamientos para aliviar al perro, tanto farmacológicos como la acupuntura. 

Problemas articulares del Rottweiler

Enfermedades_del_perro

El Rottweiler es la raza de perro con mayor predisposición a sufrir enfermedades articulares, más concretamente, osteoartritis apendicular (OA).

En estos casos, el diagnóstico precoz y el tratamiento paliativo de los síntomas será lo más adecuado para mejorar la calidad de vida de nuestra mascota. También será importante vigilar el peso del perro, ya que la obesidad podría empeorar su situación. 

Tumores en los perros de raza Bóxer

Por propensión genética, los perros de raza Bóxer tienen tendencia a desarrollar distintos tipos de quistes. Y, aunque afortunadamente no todos son malignos, sí deben ser tratados, generalmente extirpados mediante cirugía. 

Es importante que estés pendiente de cualquier pequeño quiste que puedas detectar en tu perro, pero además, en estos casos, recomendamos someterlos a chequeos frecuentes preventivos para diagnosticar a tiempo otros tipos de cáncer.  

Dolencias auditivas en razas de perros de orejas largas

Debido a sus orejas caídas, es frecuente que estas razas de perros sufran con frecuencia otitis. La mala ventilación de los conductos, la acumulación de humedad, cera y suciedad pueden hacer que aparezcan bacterias, hogos e infecciones. 

Es importante que, en estos casos, te ocupes de revisar y limpiar los oídos de tu perro. Y que, ante cualquier malestar o conducta extraña que observes, como rascarse con excesiva frecuencia o ladear la cabeza, así como enrojecimiento de la zona o secreciones, acudas inmediatamente a tu especialista veterinario

Enfermedades hepáticas en los Yorkshire Terrier

Los Yorkshire Terrier puede sufrir de distintas patologías hepáticas, aunque la más común es la denominada desviación del hígado o derivación portosistémica. Esto significa que el hígado de tu perro no eliminará correctamente las toxinas de la sangre y, por consiguiente, puede desarrollar otros problemas de salud derivados de este desde edades muy tempranas. 

Diagnosticado a tiempo, puede corregirse con éxito mediante cirugía, aunque hay casos en los que se trata con medicación y una dieta baja en proteínas si la intervención quirúrgica se desaconsejase por algún motivo.  

 Colapso traqueal en Chihuahuas

Enfermedades_del_perro

Al igual que sucede con las razas de perros braquicéfalos, que presentan problemas respiratorios por la estrechez de sus orificios nasales, en el caso de los Chihuahuas este problema se debe a un estrechamiento patológico de la tráquea. 

Si tu perro sufre de colapso traqueal, presentará dificultad para respirar, aunque esta sintomatología puede tardar en aparecer. Por eso, al menor síntoma, es importante acudir inmediatamente al veterinario

Galgos, la raza de perro con salud de hierro

Aunque los galgos solían estar tradicionalmente vinculados con la caza y también son conocidos por su carácter tímido y asustadizo con los extraños, lo cierto es que es una raza de perro que cada vez vemos más como mascota. Su fortaleza física, que los hace estar especialmente dotados para la velocidad, es la que hace que sean una de las razas de perro más saludables, con menos enfermedades genéticas y longevas.

Compartir