Cuando barajamos la esterilización de nuestra perra, solemos pensar en fines anticonceptivos. Pero lo cierto es que esta práctica puede tener otros beneficios sobre su salud.

Esta intervención quirúrgica consiste en la extirpación de los ovarios y el útero.  Y, aunque el postoperatorio de la esterilización de la perra resulta algo molesto los primeros días, puede prevenir enfermedades graves a medio y largo plazo que debemos tener en cuenta. Sobre todo, porque esta operación podría llegar a prolongar su esperanza de vida en varios años.

En este post te contaremos los beneficios y contras de esterilizar a tu perra.

 

Por qué esterilizar a mi perra

Aunque el control de natalidad de mascotas es importante, el principal motivo por el que solemos recomendar la esterilización de las perras es la prevención del tumor de mama.

El cáncer de mama tiene una incidencia muy elevada en hembras sin esterilizar.  La estadística nos dice que puede llegar a producirse en una de cada cuatro perras no esterilizadas. Por eso es tan conveniente tener muy en cuenta esta intervención. Algunas razas como las Doberman, Cocker y Boxer, además, tienen una mayor predisposición.

El cáncer es la principal causa de muerte en perros y supone una de cada cinco fallecimientos en perros de cinco años de edad. En perros de edades comprendidas entre los diez y los dieciséis años, hablaríamos ya de un 45% de las muertes.

También debemos tener en cuenta que, en razas pequeñas y medianas, con un peso inferior a cinco kilos, el 25% de los tumores mamarios en perras son malignos, mientras que el 75% son benignos.

Por el contrario, en razas de mayor tamaño casi el 60% de los tumores resultan ser malignos. Además de esto, es conveniente saber que un tumor benigno hoy puede acabar convirtiéndose en un tumor maligno mañana.

En cualquiera de los casos, el diagnóstico de un tumor siempre requerirá de la realización de una biopsia.

La esterilización de tu perra también evita que esta pueda padecer otro tipos de cáncer, como el de ovarios o de matriz.

Otras enfermedades que prevendrá la esterilización de tu perra

La esterilización de nuestra perra puede prevenir otro tipo de patologías. Una de las más frecuentes es la piometría, una enfermedad infecciosa grave que se produce en la matriz.

La piometría afecta, de media, al 28% de las perras no esterilizadas, con una incidencia especialmente elevada en algunas razas. Estas son las más propensas a sufrirla:

  •  Boyero de Berna (66%)
  • Gran Danés (62%)
  • Rotweiler (58%)
  • Bull Terrier (52%)
  • Airedale Terrier (49%)
  • Cavalier y Carlino (48%)
  • Collie y Basset Hound (44%)
  • Doberman (42%)
  • Golden Retriever (36%)

Como vemos, en estas razas de perros, las posibilidades de padecer esta dolencia es considerablemente elevada.

Otros beneficios observados en perras esterilizadas es una menor incidencia de infecciones como vaginitis, prolapso vaginal, enfermedades vasculares o epilepsia.

El incremento de la esperanza de vida en perras esterilizadas es de entre doce y veinticuatro meses superior a las no esterilizadas. Según un estudio realizado en EE. UU. en el año 2013 sobre una población de dos millones de perros, esto se debe principalmente a la prevención del tumor de mama en las perras.

Perjuicios de la esterilización de la perra

La esterilización de nuestra perra puede incrementar la aparición de algunas patologías que, si bien no revisten de gravedad, debemos tener en cuenta. Las más comunes son la incontinencia urinaria, la obesidad y la dermatitis perivulvar. La incidencia de casos de incontinencia urinaria se da principalmente en perros de tamaño grande, con un peso superior a los veinticinco kilos, afectando especialmente a la raza Boxer. En razas pequeñas la incidencia es muy baja.

La esterilización prematura de nuestra perra, antes de los doce meses de edad, puede incrementar la incidencia de diferentes tipos de cáncer: linfoma, hemangiosarcoma, mastocitoma, osteosarcoma, carcinoma de células transicionales en la vejiga, entre otros. En todo caso, no debemos olvidar que, la incidencia de estas enfermedades es muy baja. Por ejemplo, el osteosarcoma se da en uno de cada diez mil perros, mientras que el cáncer de mama, que podemos prevenir con la esterilización de nuestra perra, se da en una de cada cuatro.

La incidencia varía dependiendo del tipo de cáncer y la raza. Por eso, la decisión de los beneficios de la esterilización de la perra debe ser estudiada en cada caso, en función de la raza y también de la edad.

Efectos secundarios de la esterilización en la conducta de tu perra

Los efectos de la castración en perros machos son muy beneficiosos en lo que afecta a su conducta, ya que contribuye a reducir la agresividad o los marcajes de orina. Sin embargo, en la perra hembra, la esterilización no produce cambios relevantes en su conducta.

Solamente se han publicado algunos estudios sobre perras de raza Pastor Alemán que pueden haberse vuelto algo más agresivas con otros perros y con personas desconocidas si han sido esterilizadas antes de los siete meses de edad.

Por eso y, a pesar de que todavía no disponemos de estudios concluyentes a este respecto, si nuestra perra manifiesta problemas de conducta, miedo o inseguridad desde pequeña, es conveniente que los tratemos cuanto antes con un especialista en etología veterinaria.

En estos casos, sobre todo si se trata de una perra de raza Pastor Alemán, es conveniente retrasar la esterilización a después de los siete meses de edad.

Cuándo esterilizar a mi perra

La esterilización de tu perra será beneficiosa para prevenir el cáncer de mama si se realiza antes de los dos años y medio de edad. Antes se consideraba que debían esterilizarse antes del primer celo, pero estudios más actuales demuestran que la barrera está en estos primeros treinta meses de vida. Después de esta edad no se recomienda la esterilización de la perra.

Como hemos dicho, puede haber recomendaciones concretas según la raza.  En nuestro hospital veterinario en Barcelona podemos asesoraros en cada caso concreto para saber cuál será el mejor momento para esterilizar a vuestra perra.

Compartir